05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuesta de participación popular | 75<br />

Con alcances distintos, las guerrillas del ELN y de las FARC-EP proponen y<br />

favorecen la participación de la sociedad en la negociación del conflicto.<br />

Nuestra acción política en la solución política negociada<br />

al conflicto<br />

Los mandatos del Congreso Nacional de Paz, adelantado en abril de 2013, fueron:<br />

Fortalecer la Agenda Social de País para la Paz y la Vida Digna, fortalecer<br />

el Movimiento Social para la Paz y promover el Gran Diálogo Nacional para la<br />

Paz, para ampliar el espectro político de lucha por la paz con justicia social y<br />

abrir un escenario de participación popular y democrática directa, vinculante<br />

y decisoria.<br />

El Gran Diálogo Nacional:<br />

implica un diálogo democrático a muchas voces: las comunidades, las<br />

organizaciones políticas y sociales, las insurgencias, el Estado, los poderes<br />

económicos, las iglesias, la comunidad internacional, los pueblos del mundo<br />

y todos aquellos con real voluntad en el tema (…) para avanzar en la construcción<br />

de una propuesta de Paz incluyente, participativa, diversa, integral,<br />

profunda y transformadora (Congreso de los Pueblos, 2013).<br />

El Diálogo Nacional es también un escenario participativo de análisis de<br />

los problemas que están en la base del conflicto y de creación de soluciones<br />

orientadas a tener una paz con justicia social. Prioriza la participación de los<br />

siempre excluidos; reconoce, dialoga y articula las mesas de negociación entre la<br />

insurgencia y el gobierno y habilita la participación de los poderes dominantes.<br />

Es un espacio de debate previo al escenario en el que se firme un acuerdo<br />

de paz. A este escenario, cualquiera sea el acordado (Asamblea Nacional Constituyente<br />

u otro), debemos llegar con los acuerdos y la fuerza suficiente para<br />

evitar una derrota estratégica y el triunfo de la derecha, que buscará bajo sus<br />

reglas del juego y concepción clasista de la democracia birlar los acuerdos de paz.<br />

El Movimiento Social por la Paz, como dinámica política amplia y plural,<br />

con alto protagonismo del campo popular y democrático, cuya acción equilibre<br />

la correlación de fuerzas en la disputa por lo sustantivo de la paz con justicia<br />

social y de un país para la vida digna. Se concreta y dinamiza en una agenda<br />

social común, cuyo contenido y alcance garanticen los cambios para la democratización<br />

del país y proyecten las futuras luchas populares y democráticas en<br />

una fase de posacuerdos de paz, en el entendido de que continúan el conflicto<br />

social, el económico y el político.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!