05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

el bloque histórico del cambio, un sujeto que erija la agenda política<br />

y social de paz con justicia social.<br />

• La paz en el país representa un quiebre histórico, en un tiempo de<br />

profunda crisis civilizatoria causada por el capitalismo: crisis expresada<br />

en la más profunda degradación de la condición humana y una<br />

depredación irreparable e irreversible de la naturaleza, de la Tierra.<br />

• En el caso de Colombia, un asunto clave, relevante y definitivo es la<br />

participación social en la negociación entre el gobierno y el ELN.<br />

Esa organización insurgente, importante expresión del movimiento<br />

popular de carácter político-militar, concibe lo popular, el poder popular,<br />

como sustancial e inherente a su composición e idearios. Por<br />

tanto, siempre ha visto como requisito determínate e irrenunciable<br />

la presencia activa de la sociedad, de los sectores sociales populares<br />

y medios, en la solución política al conflicto social y armado y en la<br />

construcción de una paz estable y duradera.<br />

Contexto y coyuntura<br />

Globalización significa para el discurso dominante actual de la economía<br />

aceptar que los hombres y las mujeres sean despojadas de su dignidad humana y<br />

se conviertan en instrumentos, en simples medios al servicio de los negocios de<br />

las empresas. El capitalismo enfrenta hoy un mal muy grave, entre otros muchos,<br />

que nos interesa resaltar: el deterioro ecológico ambiental global, irreparable e<br />

irreversible, que pone en riesgo la estabilidad del propio sistema de producción<br />

y la rentabilidad que él mismo produce. El sistema mundial de poder político<br />

económico tiende crecientemente a crear múltiples crisis, sociales, económicas<br />

y ambientales. Con ello, el capital que ahora es también globalizado, conduce<br />

irreversiblemente a un empobrecimiento también globalizado.<br />

El andamiaje ideológico del neoliberalismo impuso una cultura de la<br />

privatización, del consumismo e individualismo. Hoy, la soberanía reside en<br />

los grandes actores económicos, sobre todo, en las transnacionales. El ‘éxito’ de<br />

modelo-mercado es aparentemente rotundo: además de imponer su programa,<br />

cambió en su provecho el sentido de las palabras.<br />

Hemos llegado tanto, afirma Samir Amín, a la reducción de todos los seres<br />

humanos al nivel de mercancías, al vender su fuerza de trabajo,<br />

a la destrucción de la naturaleza —Marx lo había dicho— y ahora se redescubre<br />

que esta acumulación de capitales es destructora de la base natural<br />

de la reproducción, incluida la vida, con todas las amenazas que los medios<br />

contemporáneos dan a la producción (Monal, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!