05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

que construyan la nueva institucionalidad y las políticas públicas que la regulen.<br />

Directamente, mandatando quienes tengan nuestra vocería y confrontando el<br />

modelo de muerte al que nos ha sometido esta oligarquía por más de 200 años.<br />

Al revisar el comportamiento del presidente Santos con la Cumbre Agraria<br />

durante todos estos meses, nos volvemos muy incrédulos con los acuerdos que<br />

firma con las guerrillas y en que esos sean la vía para la consecución de la paz<br />

en Colombia. La mayoría de miembros de la Cumbre votaron por la paz y, sin<br />

embargo, son nulos los cumplimientos de acuerdos y avances en la negociación<br />

de propuestas del pliego. Están en cero esos cumplimientos. El balance es<br />

vergonzoso para el gobierno y para nosotros, que hemos caído en sus mentiras<br />

y no nos hemos movilizado nuevamente para exigirle que cumpla la palabra<br />

empeñada.<br />

El presidente Santos y los ministros nos han dicho en reiteradas ocasiones<br />

que las comunidades campesinas, afros e indígenas que estamos en la Cumbre<br />

Agraria somos la gente del posconflicto y que para nosotras es que se está<br />

acomodando la ley, para que quedemos incluidas en oportunidades políticas,<br />

económicas y sociales. Pero el regalo que nos ha dado el gobierno en este año<br />

de negociación es entregar la tierra de los campesinos y las campesinas a sus<br />

amigos banqueros, ricos y transnacionales con sus propuestas de Zidres, de<br />

Conpes de la Altillanura, con el Plan Nacional de Desarrollo, con las leyes de<br />

despojo del patrimonio y herencia de nuestros hijos e hijas.<br />

Nos ha obsequiado también dejándonos sin más del 70% de la zona andina<br />

donde vivimos comunidades campesinas que producimos comida, cuidamos<br />

el agua, la biodiversidad y construimos identidad colombiana propia. Sin miles<br />

de hectáreas que utiliza para establecer negocios de producción de energía<br />

eléctrica en nuestras cuencas hídricas, que vende al exterior y no pensados<br />

para electrificar nuestras veredas o para rebajar las caras tarifas de energía en<br />

nuestros hogares. Nos ha regalado la competencia desleal a la economía campesina,<br />

con un Tratado de Libre Comercio que entrega totalmente la economía<br />

nacional a las transnacionales y que pone en riesgo la soberanía alimentaria de<br />

la población colombiana.<br />

Hay más regalos: las leyes de impunidad para militares y policías. El reforzamiento<br />

de la represión para los civiles que protesten por las malas políticas<br />

del Estado. Hoy se ha visto que todo ese Ejército de 500 mil hombres que estaba<br />

supuestamente en contra las guerrillas, se enfila contra los movimientos sociales.<br />

Un proceso de paz con las insurgencias, pero sobre todo, con la sociedad<br />

y el pueblo, debe llevar a acabar con las raíces del conflicto social y no que sea<br />

preparación o antesala para acabar de entregar el país a las multinacionales y a<br />

los avaros ricos del país. Por esta razón, termino diciendo que no habrá paz si<br />

las organizaciones sociales representativas de la pobresía no tienen escenarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!