05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

errores que puedan cometerse en la comunicación, el hecho real es que hay una<br />

marcha. Tiene grandes dificultades, pero encuentra salidas.<br />

¿Cómo puede ser una negociación con el ELN?<br />

¿Ocurrirá lo mismo con el ELN al abrirse la ronda pública de negociaciones?<br />

Repasemos lo que hasta ahora ha ocurrido, analicemos y especulemos.<br />

Hace aproximadamente dos años, en algunos sectores democráticos, de<br />

la izquierda y de intelectuales independientes que en cierta forma gravitaban<br />

alrededor de una especie de “universo camilista” se insistió públicamente en un<br />

punto: llamar al gobierno y al ELN (pero especialmente al gobierno) a iniciar<br />

las negociaciones. Subyacía a esa idea en algunos de esos sectores la creencia de<br />

que el gobierno podría estar dando al ELN un tratamiento “de segunda”, al no<br />

haberlo llamado al mismo tiempo que llamó a las FARC. Eso nunca se sabrá a<br />

ciencia cierta, pero la única forma real y concreta de desmentirlo era —superando<br />

cualquier discurso políticamente interesado de las partes— abriendo las<br />

negociaciones. Y las negociaciones se abrieron.<br />

En adelante, la discusión se centró en la agenda. Los mismos sectores<br />

a los que nos hemos referido en el párrafo anterior especularon sobre ella y<br />

llegaron a una conclusión inicial que, por esquemática, resultó equivocada:<br />

grosso modo, se discutirían con el ELN las mismas cosas que se discutían en<br />

La Habana, pero con sus propios puntos sustantivos; en otras palabras, en vez<br />

del punto agrario que discutían las FARC, el ELN discutiría sobre la política<br />

minero-energética. No fue así. Seguramente, esta última problemática estará<br />

presente como un componente del punto “transformaciones necesarias para<br />

la paz” que se ha pactado en la ronda reservada, pero no es, por ahora, el gran<br />

punto de contenido que tantos suponían.<br />

La entrevista a Antonio García por parte del diario Tiempo Argentino publicada<br />

en enero de 2015 ofreció algunas claridades, cuyo alcance podía precisarse<br />

también con el seguimiento del tema en las publicaciones oficiales del ELN.<br />

Nuevamente, en términos generales, la situación se planteaba en los siguientes<br />

términos:<br />

El problema de la participación<br />

Un primer punto crucial para el ELN pasaba a ser el de la participación de la<br />

sociedad en las conversaciones. Simplificando quizás mucho la cuestión, podría<br />

decirse que en este punto el ELN propendía porque fueran “la gente” o “el<br />

pueblo” o “las comunidades” las que negociaran con el gobierno sus propios<br />

problemas con el Estado, y que el ELN simplemente apoyaría o haría suya dicha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!