05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El ELN y sus perfiles democráticos | 153<br />

gentes a acatarlo: respetar a las bases sociales, siguiendo unas normas<br />

de comportamiento con las masas, entre las que se encuentran las<br />

relacionadas con el respeto al libre pensamiento político e ideológico<br />

y a la opción política que a bien tengan las personas y comunidades.<br />

Éste manual debía ser portado por cada guerrillero y ser divulgado<br />

entre las comunidades. Además, estas normas debían ser incorporadas<br />

a los códigos y reglamentos internos de cada organización insurgente.<br />

22. En 1988, se fusionaron el ELN y la organización MIR – Patria Libre,<br />

en un camino de síntesis política de las concepciones de poder y de<br />

sujeto político de las transformaciones. Bajo la sigla UC-ELN, se lanzó<br />

la consigna “Poder Popular y Nuevo Gobierno”, con carácter soberano<br />

y al servicio de “las mayorías”. Hacía una clara conexión con el<br />

planteamiento fundamental de Jorge Eliecer Gaitán, que encarnaba la<br />

confrontación política entre el país político y el país nacional: la lucha<br />

irreconciliable entre oligarquía liberal-conservadora y las mayorías<br />

básicas de ambos partidos.<br />

23. En 1989, en el Primer Congreso Nacional de la UC-ELN, quienes<br />

provenían del antiguo MIR-PL pugnaron por incluir varios aspectos<br />

en la táctica y la estrategia de la nueva organización: establecer una<br />

primacía real de la lucha política sobre la lucha militar y definir la<br />

ciudad y centros urbanos como los escenarios en los que se deberían<br />

priorizar las luchas políticas y sociales de las masas, como el esfuerzo<br />

central de la organización. En esta nueva relación entre formas de lucha<br />

y escenarios, el campo y la lucha militar tendrían una disminución<br />

sensible en su importancia, lo que no acepta el congreso guerrillero.<br />

Lo anterior redunda en una ruptura.<br />

24. En 1991, tras la separación, la creación de la Corriente de Renovación<br />

Socialista y la incursión del ELN en los diálogos de paz, esta organización<br />

introdujo modificaciones a su táctica En ella estableció el nexo<br />

entre Mayorías – Gobierno – Paz – Equidad, relación que distanció<br />

mucho más al ELN de la toma del poder y lo acercó al ejercicio de<br />

poder y gobernanza, en el marco de un “Gobierno de Mayorías”. La<br />

incursión en la búsqueda de la paz puso en el horizonte el escenario<br />

posible de llegar al fin de la guerra sin haber tomado el poder mediante<br />

el uso de las armas.<br />

25. En el Segundo Congreso Nacional, en 1997, el ELN lanza su propuesta<br />

de Convención Nacional. Su triple condición: de propuesta política, de<br />

método democrático y de escenario, da un valor más alto y mayor poder<br />

a la “sociedad”. Sin exclusiones, esta sociedad adquiere mayor capacidad<br />

para construir consensos y para adquirir compromisos; es decir, hay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!