05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

política cualitativa y estructuralmente diferente a la que ha predominado en<br />

los 50 años de guerra.<br />

De ahí la importancia de las plataformas Frente Amplio por la Paz, Clamor<br />

Social por la Paz y Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular que, en asocio<br />

con otros actores e iniciativas, están dadas a la tarea de incentivar la construcción<br />

de movimiento social de paz. Y la definitiva contribución de las comunidades<br />

de fe que trabajan en la cultura de la reconciliación.<br />

El futuro de las insurgencias políticas necesita definir una<br />

estrategia de mayorías para acceder al poder.<br />

Las insurgencias defienden, con razón, en la mesa de conversaciones que su<br />

objetivo al dejar las armas es hacer política. En esa idea las acompañamos con<br />

firmeza desde las distintas expresiones del movimiento social de paz. Ahora bien,<br />

hacer política no es como hacer gimnasia sin plan de competir y pretensión de<br />

ganar. Se trata de que la reconfiguración del juego político que se produzca, que<br />

debe producirse a raíz de la paz, abra la posibilidad de competir para triunfar.<br />

Se plantea entonces el problema de cómo desatar una dinámica política<br />

de acumulación, sinergia y coalescencia 8 con sentido estratégico. Una línea de<br />

acción que permita trabajar con intensidad y finalmente lograr la constitución de<br />

mayorías conscientes dispuestas a movilizarse y votar para ganar el gobierno y el<br />

poder. Lo han resuelto en otros países vecinos de América Latina, no lo hemos<br />

resuelto en Colombia, la experiencia de los vecinos resulta de extraordinario valor.<br />

Una primera lección de la experiencia latinoamericana es que se necesita<br />

superar la yuxtaposición en que se queda a menudo la unidad de acción, que<br />

agrega conveniencias para hacer una marcha o para ir a unas elecciones, pero<br />

que no consolida cambios progresivos en la estructura de poder. Las experiencias<br />

de unidad en el país muestran un alto grado de superficialidad y, por ello,<br />

tienen muy reducida capacidad expansiva y muestran rápido agotamiento y<br />

casi ninguna sostenibilidad.<br />

Es necesario contar con un componente teórico, sociológico e histórico para<br />

dar cuenta de la enorme dispersión de las múltiples resistencias al modelo neoliberal<br />

depredador de comunidades y naturaleza. También, para dar cuenta de las<br />

potencialidades y posibilidades de articulación y proyección de tales resistencias.<br />

Tal referente teórico en América Latina contemporánea ha sido el del sujeto<br />

social y político plural. Ese referente incluye múltiples movimientos, pero en el<br />

8 Coalescencia: propiedad de las cosas de unirse o fundirse (Diccionario RAE). En política, coalescencia significa<br />

superar la yuxtaposición, la unidad de acción ocasional intrascendente, la coalición sin sentido estratégico sostenido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!