05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

un enfoque de derechos que permee todas las políticas públicas, por lo menos<br />

en los próximos veinte años.<br />

Se requieren políticas que sean el eje de los sucesivos planes de desarrollo,<br />

el espejo donde las víctimas vean las imágenes de su dignidad recuperada,<br />

la bandera con la que los movimientos sociales, en especial los de afectados<br />

por el conflicto, arropen su movilización y sus demandas; las certezas en<br />

las que los funcionarios públicos encuentren las razones y pasiones para su<br />

trabajo, la inspiración para que los partidos y movimientos políticos resuman<br />

su ideario, la fuente de donde las empresas y los empresarios extraigan su<br />

misión, la muralla que detenga la intolerancia, la discriminación, la pobreza<br />

y la desigualdad; el camino para la erradicación de la violencia como instrumento<br />

de la política. En fin, políticas, que sean el lugar de encuentro de los<br />

ciudadanos y ciudadanas titulares de derechos con el Estado garante de los<br />

mismos (Construcción Participativa. Presentación. 2013).<br />

*****<br />

Lo anterior solo será posible si concurren varias decisiones del Estado y<br />

de las elites, derivados de haber negociado un camino de solución política al<br />

conflicto armado interno y son: el compromiso de detener la violación de los<br />

derechos humanos; a partir de ello, la generación de condiciones para la plena<br />

vigencia, respeto y protección de estos derechos, en especial, los de las víctimas<br />

a la verdad, justicia y reparación; el diseño, construcción e implementación de<br />

las políticas públicas a partir de la diversidad cultural, étnica, de género y sexual<br />

de la población colombiana; la comprensión integral del territorio y de la<br />

diversidad regional de Colombia para satisfacer los derechos de sus habitantes;<br />

esa misma comprensión, para resolver la afectación producida por el conflicto<br />

en las características físicas, de ocupación, culturales, de recursos y en la generación<br />

y/o profundización de las desigualdades que existen entre los territorios.<br />

Pilares de la definición de la política de paz serán también el diseño y puesta<br />

en marcha de los mecanismos, los espacios y las garantías de participación en<br />

los asuntos públicos de organizaciones, partidos, personas y grupos de interés.<br />

Eso permitirá establecer consensos básicos acerca del tipo de sociedad y de<br />

Estado y, ante todo, de los objetivos y del tipo de desarrollo que deseamos y<br />

estamos comprometidos a construir. En términos estrictos significa construir el<br />

gran propósito político de la paz como ilusión de país y base para un Programa<br />

de Reconstrucción Nacional. La terminación de la confrontación armada es<br />

entonces una condición necesaria pero no suficiente para la construcción de<br />

la paz. Esto quiere decir, para comenzar, que se requiere la decisión tanto del<br />

gobierno como del ELN de pactar otros mecanismos: los que darán paso, con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!