05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

uxoricidio, los hijos bastardos, la subordinación y la servidumbre. Muchas de<br />

esas formas persisten. Una de las peores es obligar a una víctima de violación<br />

a gestar dentro de su cuerpo el producto de un delito.<br />

La cultura patriarcal jerárquica, violenta, excluyente tiene que transformarse<br />

mediante la urgente eliminación de sus imaginarios, actitudes y prácticas para poder<br />

construir una democracia real. Las Instituciones religiosas, políticas, jurídicas,<br />

legislativas, académicas entre muchas otras deben comprometerse en esta tarea.<br />

Las verdades deben exponerse, sin importar de dónde provengan: de la<br />

insurgencia, del paramilitarismo o de los agentes del Estado. A estos últimos cabe<br />

una grave responsabilidad, pues a ellos les entregaron las armas que empuñan<br />

con un objetivo que transgreden: defender a toda la ciudadanía.<br />

Justicia y reparación integral<br />

La justicia debe significar, por sobre todo, restablecer y resarcir integralmente<br />

todas las vulneraciones causadas por todos los actores, pero también deben<br />

construir senderos para reparar las injusticias, discriminaciones y exclusiones<br />

que dieron origen al conflicto actual y las de carácter histórico, como las étnicas<br />

y de género. No es posible hablar de paz y mantener la concentración de<br />

oportunidades en unos pocos. Tras las reparaciones iniciales, deben gestarse<br />

políticas públicas y desarrollar procesos institucionales continuados para regirse<br />

por criterios de equidad y para acompañar a las víctimas. La reconciliación no<br />

debe afirmase exclusivamente en el perdón, cuando este se otorgue; debe producir<br />

posibilidades de sanación y restauración en todos los campos y grados,<br />

sean estos individuales o colectivos.<br />

Nunca más<br />

De innumerables maneras, las mujeres hemos aportado a superar el conflicto<br />

armado. Tenemos derecho a exigir garantías de no repetición de los hechos<br />

violentos: muertes, desplazamientos, desapariciones forzadas, violencia sexual,<br />

secuestros, masacres y la eliminación sistemática de opositores políticos, para<br />

nombrar solo algunas expresiones de la barbarie. Necesitamos reforzar estas<br />

exigencias con algunas otras medidas como las recomendadas por el Acuerdo<br />

Esquipulas II, suscrito en 1987 6 :<br />

6 Acuerdo de Esquipulas II: Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica. Suscrito en<br />

Guatemala el 7 de agosto de 1987. www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2004/2530

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!