05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

lombiana. Al respecto, se adoptó un programa antioligárquico y se<br />

estableció que la lucha revolucionaria debe desarrollarse “por el pueblo<br />

y para el pueblo”. En esa perspectiva, se requiere que el núcleo sea una<br />

fuerte alianza de clases y sectores populares, aglutinados en un Bloque<br />

Popular Revolucionario, cuya vanguardia sea la “clase obrera”.<br />

16. Por primera vez luego de 19 años, el ELN se alzaba sobre sólidas bases<br />

de democracia interna. Al tiempo, que establecía nortes muy claros en<br />

cuanto a la democracia que la sociedad colombiana merece para conseguir<br />

las transformaciones sociales que la conduzcan a la justicia social.<br />

17. En 1986, el ELN, en su Asamblea Nacional “Comandante en Jefe Camilo<br />

Torres Restrepo”, establece la táctica del poder popular. Ella consiste en<br />

que “no es necesario esperar a tomar el poder total, cuando podemos<br />

construirlo desde ya”. Es una decisión de importancia estratégica, pues<br />

los revolucionarios habrán de repartir sus esfuerzos entre destruir el<br />

poder oligárquico y construir el poder popular. Entonces, la organización<br />

adopta la consigna “El pueblo habla, el pueblo manda” 4 , frase<br />

que contiene toda una disposición de dar el más alto valor posible a<br />

las decisiones populares, en un claro ejercicio de soberanía popular.<br />

18. Pero lograr que el pueblo hable y mande significa, además de reconocer<br />

que el pueblo puede hacerlo, que el poder de la organización<br />

insurgente se desdobla, es decir, se reparte, sin ser nunca mayor que<br />

el poder del pueblo.<br />

19. El ELN promueve una vasta campaña política agitando el poder<br />

popular. También reclama la promoción de cabildos abiertos en los<br />

municipios y procesos asamblearios populares, en los que las comunidades<br />

territoriales expidan mandatos. Esta campaña, realizada<br />

en el marco de una honda conflictividad social y de encrucijada de<br />

violencias, posibilitó la epopeya social de las marchas del nororiente<br />

colombiano agitando las consignas de poder popular.<br />

20. En 1987, el ELN promovió la iniciativa del Frente de Guerra Nororiental<br />

de impulsar un proyecto piloto, experimental, de participación en<br />

la elección popular de alcaldes, en un municipio de la región; con la<br />

advertencia de que el ELN no participaría como tal, pero que dejaba<br />

en libertad a sus acumulados sociales para apoyar o no tal iniciativa.<br />

Acá se abría una brecha en el férreo principio antielectoral.<br />

21. En este mismo año, la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar suscribe<br />

un acuerdo interno que obliga a todas las organizaciones insur-<br />

4 Véase https://www.facebook.com/permalink.php?id=249632498423363&story_fbid=501546456565298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!