19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

tratamiento ácido no modificó este valor, sin embargo en el caso <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong><br />

aislados como en el caso <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> amaranto se produjo una<br />

disminución luego <strong>de</strong> ser sometidos al tratamiento ácido. A<strong>de</strong>más, la capacidad<br />

tensioactiva <strong>de</strong> las especies proteicas <strong>de</strong> amaranto, es mayor que las <strong>de</strong> las<br />

proteínas <strong>de</strong> soja tanto antes como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento. Se <strong>de</strong>staca que para<br />

mezcla <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong>, los valores <strong>de</strong> tensión al infinito no son el promedio<br />

<strong>de</strong> los valores obtenidos con soja y amaranto, sino que disminuyen tanto como<br />

los <strong>de</strong> amaranto, por lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir la existencia <strong>de</strong> un sinergismo<br />

entre las dos especies cuando son sometidas al tratamiento ácido. Esto pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>berse a que son sólo las proteínas <strong>de</strong> amaranto las que llegan a la interfase en<br />

este tipo <strong>de</strong> experimentos por la mayor velocidad adsorción y <strong>de</strong><br />

reacomodamiento en la misma o que el contacto íntimo <strong>de</strong> las distintas especies<br />

proteicas produce interacciones que permiten que las proteínas presentes en el<br />

aislado proteico <strong>de</strong> soja sean más efectivas en la disminución <strong>de</strong> la tensión.<br />

1.2.6. Propieda<strong>de</strong>s espumantes<br />

Las espumas son dispersiones <strong>de</strong> gas en matrices líquidas o sólidas (Langevin<br />

2008). Para que las espumas líquidas puedan formarse <strong>de</strong>ben contener agentes<br />

tensioactivos en la interfase para disminuir la tensión superficial entre la<br />

superficie <strong>de</strong>l líquido y la fase gaseosa. En los alimentos estos agentes<br />

tensioactivos suelen ser lípidos (monoglicéridos, diglicéridos, fosfolípidos) o<br />

proteínas.<br />

1.2.6.1. Velocidad inicial <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> espuma<br />

El punto más crítico en la formación <strong>de</strong> espumas y emulsiones es la reducción<br />

rápida <strong>de</strong> la tensión interfacial <strong>de</strong>l área creada por parte <strong>de</strong>l tensioactivo. Las<br />

medidas <strong>de</strong> la velocidad inicial <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> espuma para las muestras en<br />

estudio se muestran en la Figura 1.23. Ésta evi<strong>de</strong>ncia que el tratamiento ácido<br />

mejora, en todos los casos, la velocidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> espuma.<br />

Graham y Phillips (1976) <strong>de</strong>mostraron que el factor más importante en la<br />

capacidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> una solución proteica es la velocidad a la<br />

cual la proteína pue<strong>de</strong> reducir la tensión interfacial a medida que se va creando<br />

mayor superficie <strong>de</strong>bido al batido o al burbujeo. Los resultados <strong>de</strong> disminución<br />

<strong>de</strong> la tensión superficial (sección 1.2.5.) mostraron que las proteínas <strong>de</strong>l amaranto<br />

son más veloces y eficientes en este aspecto, resultados coinci<strong>de</strong>ntes con los <strong>de</strong><br />

velocidad inicial <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> espumas. En la Figura 1.23. se pue<strong>de</strong> ver que<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!