19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

Figura 1.1.: Esquema <strong>de</strong> las etapas en la formación <strong>de</strong> a gota y <strong>de</strong>sprendimiento.<br />

1.1.10.2. Operación<br />

El tensiómetro usado fue un LAUDA TVT2 (Lauda DR. R. WOBSER GMBH y<br />

Co., Alemania) en modo dinámico. En este modo la gota pendiente es formada a<br />

velocida<strong>de</strong>s diferentes y la tensión superficial se calcula a cada velocidad por el<br />

volumen <strong>de</strong> la gota cuando se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l capilar, situación que es advertida<br />

por un <strong>de</strong>tector que se encuentra analizando un punto <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> las<br />

gotas cuando se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n. La variación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la gota<br />

tiene como objetivo controlar la maduración <strong>de</strong> la interfase, situación útil en el<br />

caso <strong>de</strong> que el medio contuviese surfactantes que produjesen una variación en la<br />

tensión superficial. Se realizaron dos experimentos diferentes para cada una <strong>de</strong><br />

las muestras variando la velocidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> gota y realizando 3 medidas<br />

para cada una <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s. Las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> gota variaron<br />

entre 1,25 μl/min hasta 12,5 μl/min, la temperatura <strong>de</strong> los ensayos fue <strong>de</strong> 20 ±<br />

0,5 °C.<br />

Las medidas <strong>de</strong> tensión superficial se hicieron en la muestras suspendidas en<br />

buffer A y agitadas durante 1 h a temperatura ambiente. Posteriormente se<br />

centrifugó la suspensión por 5 min a 1000 g y 20 °C, se tomó el sobrenadante y se<br />

estandarizó su contenido proteico a 0,5 mg/ml. El valor <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong>l buffer<br />

utilizado fue <strong>de</strong> 71,3 ± 0,3 mN/m.<br />

1.1.11. Propieda<strong>de</strong>s espumantes<br />

Estas <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> se midieron en espumas formadas a partir <strong>de</strong> suspensiones a<br />

una concentración <strong>de</strong> 1 mg/ml en buffer A, agitadas durante 1 h a temperatura<br />

ambiente en el caso <strong>de</strong> los aislados nativos y <strong>de</strong> las suspensiones en el estado en<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!