19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

modificaciones en la fluorescencia que producen agregados <strong>de</strong> sonda a una<br />

solución proteica.<br />

Las muestras fueron disueltas en buffer A, centrifugadas a 15000 g por 20 min a<br />

20 °C y diluidas para obtener una concentración final proteica entre 0,10 y 0,15<br />

mg/ml. También se preparó una solución <strong>de</strong> ANS 10 mM en buffer A. Se<br />

agregaron cantida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> ANS a una cubeta conteniendo<br />

el blanco <strong>de</strong> buffer A y a una cubeta conteniendo la muestra <strong>de</strong> proteína. Las<br />

concentraciones <strong>de</strong> ANS barridas durante el ensayo estuvieron comprendidas<br />

entre: 0 y 100 μM. Para cada una <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> ANS utilizadas, se<br />

midió la intensidad <strong>de</strong> fluorescencia <strong>de</strong> la muestra en contacto con la sonda. Para<br />

realizarlo la cubeta conteniendo la mezcla muestra-blanco/ANS fue excitada con<br />

UV a una longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 350 nm y el espectro <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la muestra se<br />

leyó entre 450 y 540 nm. Para estos experimentos se contó con un<br />

espectrofotómetro <strong>de</strong> fluorescencia Perkin-Elmer LS 50B (Perkin-Elmer Corp.,<br />

Inglaterra). Primero se procedió a restar al espectro <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> cada muestra a<br />

cada una <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> ANS con el <strong>de</strong> su blanco correspondiente a la<br />

misma concentración <strong>de</strong> ANS, y se graficó la intensidad <strong>de</strong> fluorescencia<br />

<strong>de</strong>tectada a 470 nm, ya que en esa longitud <strong>de</strong> onda se presentó el máximo <strong>de</strong><br />

emisión <strong>de</strong>l complejo proteína-ANS, en función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> ANS en<br />

μM. Se ajustaron los datos obtenidos con la ecuación:<br />

(2) IF = A x ANS / (B + ANS)<br />

Los valores <strong>de</strong> A y B se obtuvieron utilizando el software ORIGIN Pro 8<br />

(OriginLab Co; EE.UU) que utiliza métodos numéricos por iteraciones. “A” es la<br />

intensidad <strong>de</strong> fluorescencia máxima para la concentración <strong>de</strong> proteína empleada<br />

cuando la superficie <strong>de</strong> la proteína está completamente saturada con la sonda<br />

(IFmax). La hidrofobicidad superficial H0 es proporcional a la máxima intensidad<br />

<strong>de</strong> fluorescencia obtenida por mg <strong>de</strong> proteína y fue estimada a partir <strong>de</strong> la<br />

ecuación anterior realizando el cociente entre “A” y la concentración <strong>de</strong> proteína<br />

calculada para cada muestra expresada en mg/ml.<br />

(3) H0 = A / conc. prot.<br />

La concentración proteica se <strong>de</strong>terminó por el método <strong>de</strong> Lowry (ver sección<br />

1.1.5.).<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!