19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

Figura 1.2.: Esquema <strong>de</strong>l aparato utilizado para la medición <strong>de</strong> las <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> espumantes.<br />

Para caracterizar la espuma se utilizaron los siguientes parámetros:<br />

• v0: es la velocidad inicial <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> espuma. Este valor pue<strong>de</strong><br />

relacionarse con la velocidad <strong>de</strong> la proteína para migrar y reacomodarse<br />

en la interfase y po<strong>de</strong>r producir una disminución <strong>de</strong> la tensión interfacial<br />

que permita la formación <strong>de</strong> la espuma. La v0 se midió como la pendiente<br />

<strong>de</strong> la recta obtenida por regresión lineal <strong>de</strong> todos los puntos medidos<br />

entre los 5 y 15 s <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> burbujeo.<br />

• Vmax: es el volumen máximo <strong>de</strong> líquido incorporado a la espuma<br />

• t1/2: es el tiempo en el que se drenó la mitad <strong>de</strong>l Vmax <strong>de</strong> espuma, medido a<br />

partir <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong>l burbujeo.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!