19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

fracciones proteicas se realizaron en un espectrofotómetro Beckman DU 650<br />

(Beckman Co, EE.UU), a una longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 750 nm. La solubilidad es<br />

expresada como:<br />

(1) S% = Ps × 100 / Pin<br />

Siendo Ps la concentración <strong>de</strong> proteína en el sobrenadante y Pin la concentración<br />

<strong>de</strong> proteínas inicial.<br />

1.1.6. Electroforesis<br />

1.1.6.1. Aspectos teóricos y técnicas<br />

La electroforesis es una <strong>de</strong> las técnicas más ampliamente utilizadas para la<br />

separación y caracterización <strong>de</strong> proteínas. La movilidad electroforética <strong>de</strong> una<br />

proteína <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su carga neta (las proteínas presentan carga cuando se<br />

encuentran a un pH diferente <strong>de</strong> su punto isoeléctrico) así como también <strong>de</strong> su<br />

tamaño y conformación. Los soportes utilizados para la electroforesis se divi<strong>de</strong>n<br />

en soportes inertes (acetato <strong>de</strong> celulosa, sílica gel, papel) e interactivos (azarosa,<br />

almidón y poliacrilamida). Los interactivos ayudan en la separación <strong>de</strong>bido a su<br />

porosidad, actuando como tamices. Los geles <strong>de</strong> poliacrilamida son los más<br />

utilizados <strong>de</strong>bido a las ventajas que presentan como son alta reproducibilidad,<br />

estabilidad (a pH, temperatura, fuerza iónica), transparencia, elasticidad,<br />

porosidad controlable, compatibilidad con una gran variedad <strong>de</strong> compuestos<br />

químicos e inercia química. La matriz <strong>de</strong> poliacrilamida se forma por<br />

copolimerización <strong>de</strong> dos compuestos, la acrilamida y la bis-acrilamida<br />

(N,N'-metilen-bis-acrilamida), en una reacción iniciada por la<br />

tetrametiletiléndiamina (TEMED) y el persulfato <strong>de</strong> amonio. El radical persulfato<br />

activa al TEMED, el cual a su vez activa al monómero <strong>de</strong> acrilamida para que<br />

polimerice. Las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> poliacrilamida son entrecruzadas al azar por la<br />

bisacrilamida, formándose así una red <strong>de</strong> porosidad bastante uniforme, que<br />

pue<strong>de</strong> ser regulada, variando las condiciones <strong>de</strong> la reacción y las concentraciones<br />

<strong>de</strong> los monómeros.<br />

Entre las diversas técnicas <strong>de</strong> electroforesis en gel <strong>de</strong> poliacrilamida (PAGE, por<br />

sus siglas en inglés polyacrylami<strong>de</strong> gel electrophoresis), probablemente la más<br />

utilizada es la modalidad que se lleva a cabo en presencia <strong>de</strong>l tensioactivo<br />

do<strong>de</strong>cilsulfato <strong>de</strong> sodio (SDS-PAGE), tanto para analizar proteínas, como para<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!