19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

proteínas se encuentran con un menor grado <strong>de</strong> estructuración luego <strong>de</strong>l<br />

tratamiento a pH ácido (sección 1.2.1.2.2.).<br />

t 1/2 (s)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

a<br />

b<br />

c<br />

SN MN AN ST MT AT<br />

Figura 1.25.: Tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la espuma formada para las muestras<br />

con y sin tratamiento ácido. Las barras con letras iguales no son significativamente diferentes<br />

(α=0,05, Fisher test).<br />

Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que la proteína cuando se adsorbe en la interfase tien<strong>de</strong> a<br />

cambiar su conformación para acomodar partes hidrofóbicas e hidrofílicas en las<br />

zonas <strong>de</strong> mayor afinidad. Probablemente en este caso el hecho <strong>de</strong> que la proteína<br />

se encuentre con la estructura más extendida y más flexible permite que los<br />

reacomodamientos y que las interacciones entre las moléculas proteicas <strong>de</strong>l film<br />

superficial se <strong>de</strong>n con mayor rapi<strong>de</strong>z y facilidad, siendo esta una condición<br />

necesaria para la estabilización <strong>de</strong> una espuma. Hay que recordar que la espuma<br />

es un sistema que se <strong>de</strong>sestabiliza a gran velocidad por efectos <strong>de</strong> la gravedad y<br />

<strong>de</strong> la tensión superficial. Como vimos en la sección 1.2.5. el aumento <strong>de</strong><br />

complejidad en la estructura proteica, hace más lenta la capacidad que tiene la<br />

proteína <strong>de</strong> actuar como tensioactivo. Xu y Damodaran (1994) mencionan que el<br />

cambio <strong>de</strong> la estructura terciaria <strong>de</strong> las proteínas es muy importante en el cambio<br />

<strong>de</strong> las <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> las espumas, situación que se dio en todas las muestras<br />

utilizadas luego <strong>de</strong> someter a los aislados <strong>proteicos</strong> al tratamiento ácido.<br />

Los resultados <strong>de</strong> estabilidad influyen sobre los <strong>de</strong> velocidad inicial <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> espuma (sección 1.2.6.1.). Si tenemos en cuenta que a medida que<br />

se va formando la espuma simultáneamente se va <strong>de</strong>sestabilizando la que ya está<br />

formada, y que a<strong>de</strong>más la estabilidad <strong>de</strong> las espumas <strong>de</strong> las distintas muestras es<br />

menor para espumas realizadas con AT que con ST y MT, se pue<strong>de</strong> concluir que<br />

89<br />

d<br />

d<br />

b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!