19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

<strong>de</strong> espesor (SDS-PAGE o SDS-PAGE + 2-ME según correspondiera). En este<br />

mismo gel, en una calle aparte y como referencia, se sembró la mezcla <strong>de</strong><br />

proteínas patrón <strong>de</strong> masa molecular.<br />

1.1.6.7. Coloración<br />

Los geles fueron fijados y teñidos al mismo tiempo con Coomasie Brilliant Blue<br />

R-250 (Anedra, Argentina) al 0,192% p/v en agua/metanol/ácido acético (10:10:4)<br />

durante 12 h y <strong>de</strong>steñidos con una mezcla agua/etanol/ácido acético (65:25:10) a<br />

temperatura ambiente. Cuando la cantidad <strong>de</strong> proteína no fue la suficiente para<br />

ser <strong>de</strong>tectada con Coomassie Brilliant Blue R-250, se realizó una tinción con plata<br />

(Blum, Beier y col. 1987).<br />

1.1.6.8. Obtención <strong>de</strong> las imágenes y análisis <strong>de</strong> los geles<br />

Las imágenes <strong>de</strong> los geles <strong>de</strong> electroforesis fueron digitalizadas con un equipo<br />

BIO–RAD (Gel Doc 1000).<br />

1.1.7. Determinación <strong>de</strong> la hidrofobicidad superficial<br />

La hidrofobicidad es la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los solutos no polares <strong>de</strong> adherirse entre sí<br />

en entornos acuosos (Murphy, Privalov y col. 1990). Las interacciones<br />

hidrofóbicas en las proteínas tienen un rol muy importante en <strong>de</strong>finir la<br />

formación y mediación <strong>de</strong> interacciones proteína-proteína (Kauzmann 1959). El<br />

número y el tamaño relativo <strong>de</strong> los sitios hidrofóbicos en la superficie <strong>de</strong> una<br />

proteína suelen ser <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la solubilidad y ten<strong>de</strong>ncia a agregarse <strong>de</strong><br />

las moléculas proteicas.<br />

1.1.7.1. Determinación por la sonda ANS<br />

La hidrofobicidad superficial (H0) <strong>de</strong> las muestras se <strong>de</strong>terminó siguiendo el<br />

método propuesto por Cardamone y Puri (1992). Se utilizó la sonda fluorescente<br />

8-anilino-1-naftalensulfonato <strong>de</strong> amonio (ANS) (Aldrich Chemical Co., EE.UU).<br />

La fluorescencia <strong>de</strong> esta sustancia aumenta al encontrarse adherida a un sitio<br />

hidrofóbico, cualidad que se utiliza para la cuantificación <strong>de</strong> los sitios<br />

hidrofóbicos expuestos, superficiales, <strong>de</strong> las proteínas midiendo las<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!