19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

<strong>de</strong>ben ocurrir a nivel molecular para producir un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la tensión<br />

interfacial<br />

Hay que recordar que a pH 2,0, AI sufre una hidrólisis (sección 1.2.1.2.2.) que<br />

pudo afectar las <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> tensioactivas <strong>de</strong> las moléculas ya sea por modificar<br />

la flexibilidad <strong>de</strong> las mismas como por disminuir el tamaño, lo que aumentaría la<br />

velocidad <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> las moléculas a la interfase.<br />

La Figura 2.20. (a) y (b) muestra las cinéticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la tensión interfacial<br />

en coor<strong>de</strong>nadas semilogarítmicas, <strong>de</strong> la muestra AI a los dos pH y a distintas<br />

concentraciones. Algunos autores (Beverung, Radke y col. 1999; Casçao Pereira,<br />

Thédoly y col. 2003) <strong>de</strong>finen la cinética <strong>de</strong> la tensión interfacial como 3 régimenes<br />

<strong>de</strong>finidos. En la Figura 2.20.(a) sólo pue<strong>de</strong>n observarse los dos primeros ya que el<br />

régimen III no pudo <strong>de</strong>terminarse <strong>de</strong>bido a que los experimentos finalizaron<br />

antes <strong>de</strong> que pudiera manifestarse.<br />

El régimen I correspon<strong>de</strong> al período <strong>de</strong> inducción durante el cual no se llega a<br />

cubrir lo suficiente la interfase con proteína y por en<strong>de</strong> no se reduce la tensión<br />

interfacial. Durante este período la difusión <strong>de</strong> las proteínas limita la velocidad<br />

<strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la tensión superficial. Se pue<strong>de</strong> observar en ambos pHs que el<br />

régimen I dura menos tiempo con el aumento <strong>de</strong> la concentración. Esto resulta <strong>de</strong><br />

las mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las moléculas para arribar a la interfase. No se<br />

pue<strong>de</strong>n observar gran<strong>de</strong>s diferencias entre los dos pH en los tiempos <strong>de</strong>l<br />

régimen I. El régimen II es una etapa <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> la monocapa y se<br />

encuentran diferencias entre los dos pHs ensayados. Las pendientes <strong>de</strong> las<br />

curvas a pH 2,0 son más pronunciadas que a pH 8,0. A partir <strong>de</strong> esto se pue<strong>de</strong><br />

relacionar que la proteína a pH 2,0 se encontraría en un estado más flexible y<br />

menos estructurado que a pH 8,0 (sección 1.2.1.1.) por la disociación y la<br />

hidrólisis que se produce a pH ácido (sección 1.2.2.). Esto le permite acomodarse<br />

y establecer interacciones con más facilidad que cuando se encuentra globular lo<br />

que aumenta la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la tensión interfacial. Por ejemplo la β-<br />

caseína que es una proteína flexible produce pendientes más negativas que la<br />

lisozima que es más rígida y estructurada (Beverung, Radke y col. 1999; Freer,<br />

Yim y col. 2004).<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!