19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

Si en el cromatograma <strong>de</strong> ST (Figura 1.15.(a)) se integran las áreas bajo la curva<br />

para volúmenes menores y mayores <strong>de</strong> 16,5 ml, se divi<strong>de</strong>n entre sí (vol.<br />

menores/vol. mayores), y se compara con el mismo cálculo realizado sobre el<br />

cromatograma <strong>de</strong> SN, se observa que al tratar las muestras con ácido la relación<br />

<strong>de</strong> áreas disminuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1,65 hasta 1,53. Este resultado indica que tienen mayor<br />

importancia las especies <strong>de</strong> menor tamaño molecular en ST que en SN y se<br />

<strong>de</strong>bería a la disociación que se produce <strong>de</strong> la estructura cuaternaria <strong>de</strong> las<br />

proteínas al someterlas a pH ácido (2,0) y que no se recupera con el posterior<br />

aumento <strong>de</strong> pH (Puppo y Añón 1999).<br />

Para AT se pue<strong>de</strong> ver en la Figura 1.15.(b) que <strong>de</strong>saparecen los picos<br />

correspondientes a las especies <strong>de</strong> mayor peso molecular que sí eran apreciados<br />

en el cromatograma <strong>de</strong> la especies no sometidas al tratamiento (picos 1, 2 y 3 <strong>de</strong><br />

la Figura 1.11.(b)). Esos picos correspon<strong>de</strong>n principalmente a las globulinas. En el<br />

mismo cromatograma se pue<strong>de</strong>n apreciar picos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> menor tamaño<br />

molecular correspondientes a la fracción albúminas o probablemente a los<br />

polipéptidos A y B <strong>de</strong> la 11S (en el gel se pue<strong>de</strong> corroborar que no poseen<br />

tamaños moleculares mayores a 30 kDa). Los polipéptidos correspondientes a los<br />

últimos picos <strong>de</strong>l cromatograma no se pue<strong>de</strong>n observar en la corrida<br />

electroforética porque, tal como se indicó previamente, el bajo peso molecular <strong>de</strong><br />

los polipéptidos que contienen impidió que fueran retenidos en el gel y/o se<br />

encuentran en una baja concentración y/o correspon<strong>de</strong>n a compuestos <strong>de</strong><br />

naturaleza no peptídica. Si se hace la misma relación que se hizo anteriormente<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l cromatograma a la izquierda y <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> 16,5 ml para AN y AT los<br />

valores pasan <strong>de</strong> 0,58 a 0,08. Evi<strong>de</strong>ntemente suce<strong>de</strong> lo mismo que en el caso <strong>de</strong><br />

SN y ST, las especies solubles disminuyen su tamaño molecular pero en mayor<br />

magnitud.<br />

En los perfiles cromatográficos <strong>de</strong> MT (Figura 1.15.(c)) se observa que los valores<br />

<strong>de</strong> los pesos moleculares <strong>de</strong> las especies solubles disminuyen ya que eluye una<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> especies a volúmenes altos al igual <strong>de</strong> lo que sucedía para ST<br />

y AT. En el mismo cromatograma pue<strong>de</strong> verse que el aporte <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los<br />

picos correspondientes a polipéptidos con mayores masas moleculares, que<br />

pertenecen a polipéptidos característicos <strong>de</strong> soja (2, 3, 4 y 5) aparecen con menos<br />

intensidad <strong>de</strong> la que se esperaría si se la compara con el cromatograma <strong>de</strong> ST<br />

(Figura 1.15.(a).). Por ejemplo, el pico 4 o el pico 5 <strong>de</strong>l cromatograma <strong>de</strong> ST, que<br />

eluyen a 14,6 ml y 18,7 ml respectivamente y que poseen una gran magnitud, no<br />

se aprecian con claridad en el cromatograma <strong>de</strong> MT. En esa zona sólo se pue<strong>de</strong><br />

apreciar nítidamente un pico con un máximo a los 19,1 ml (pico 6). Los picos 7 y<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!