19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

Figura 2.3.: Perfil <strong>de</strong> una gota <strong>de</strong> un fluido en un medio <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad. En la figura<br />

están <strong>de</strong>talladas las coor<strong>de</strong>nadas cartesianas.<br />

La gota pue<strong>de</strong> ser pendiente, por ejemplo una gota <strong>de</strong> agua en aire, o como en<br />

nuestro caso montante, una gota <strong>de</strong> aceite en un medio acuoso.<br />

2.1.9.2. Reología interfacial<br />

En nuestro caso la reología interfacial se estudió por reología dilatacional. Para<br />

hacerlo se producen dilataciones y compresiones precisas <strong>de</strong> la interfase <strong>de</strong><br />

manera sinusoidal. El módulo dilatacional <strong>de</strong> un interfase es la relación entre el<br />

valor <strong>de</strong> la tensión interfacial <strong>de</strong> la misma y la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> su área (dA/A0). Si<br />

una superficie se comprime y dilata sucesivamente a una frecuencia ω y a una<br />

amplitud ΔA para una interfase viscoelástica, pue<strong>de</strong> aparecer un <strong>de</strong>sfasaje entre<br />

la variación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación (ΔA/A0) y la tensión interfacial expresado como el<br />

valor <strong>de</strong> un ángulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfasaje (θ). El módulo dilatacional <strong>de</strong> la interface E se<br />

transforma en un número complejo compuesto por una parte real E’ (elástica)<br />

que representa la energía almacenada y una parte imaginaria E’’ (viscosa)<br />

correspondiente a mecanismos que disipan la energía mecánica:<br />

(5) E = E’ + iE’’= ⏐E⏐cos θ + i ⏐E⏐sen θ<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!