19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

diferente a los dos pHs ensayados, situación que probablemente es la<br />

responsable <strong>de</strong> las diferentes <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la interfase <strong>de</strong>tectadas en función<br />

<strong>de</strong>l pH.<br />

Si comparamos las distintas muestras sembradas a la misma concentración,<br />

vemos que a pH 2,0, a medida que se cierra el área <strong>de</strong> la balanza, las muestras<br />

tardan menos en producir incrementos en la tensión interfacial, excepto para la<br />

muestra TH2.2. La mayor eficiencia en las muestras a pH 2,0 para aumentar la<br />

presión interfacial se pue<strong>de</strong> atribuir al <strong>de</strong>splegamiento que sufren las moléculas<br />

por el pH ácido que permite que ocupen una mayor superficie, precisando<br />

menor cantidad <strong>de</strong> moléculas para producir efectos tensioactivos mensurables<br />

por esta técnica.<br />

Con respecto a las diferentes muestras a pH 2,0, las menos eficientes en elevar los<br />

valores <strong>de</strong> π fueron AH1.7 y AH9.5, sin embargo a pH 8,0 lo fue AI. A pH 8,0 el<br />

aislado no se encuentra <strong>de</strong>snaturalizado, en cambio los hidrolizados están<br />

<strong>de</strong>splegados, al menos parcialmente, <strong>de</strong>bido al tratamiento térmico que sufrieron<br />

para <strong>de</strong>tener la acción <strong>de</strong> la proteasa. Esos cambios <strong>estructurales</strong>, principalmente<br />

en el caso <strong>de</strong> TH2.2, aumentaron la eficacia <strong>de</strong> las proteínas para incrementar o<br />

elevar la presión superficial. Esta hipótesis podría también explicar el hecho que<br />

la muestra AI sea la que presentó mayores cambios en el comportamiento con la<br />

variación <strong>de</strong> pH, ya que su estructura sería la más afectada.<br />

2.2.4. Cinéticas <strong>de</strong> tensión interfacial en la interfase<br />

aceite/agua<br />

2.2.4.1. En pH 2,0<br />

Los gráficos a pH 2,0 <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la tensión interfacial en la interfase o/w a<br />

diferentes concentraciones <strong>de</strong> AI obtenidos con el tensiómetro <strong>de</strong> gota (Sección<br />

2.1.9.) se muestran en la Figura 2.13. A los 15000 s se pue<strong>de</strong> observar que las<br />

curvas correspondientes a las concentraciones 0,1, 0,5 y 1 mg/ml, alcanzan un<br />

valor <strong>de</strong> tensión interfacial <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 8 mN/m, en cambio en las curvas<br />

correspondientes a 0,01 y 0,05 mg/ml no se arribaron a esos valores sino que<br />

estos se mantuvieron más altos.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!