19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

el que se encontraban al terminar el tratamiento para el caso <strong>de</strong> los aislados<br />

tratados en medio ácido. Las <strong>de</strong>terminaciones se realizaron por conductimetría<br />

utilizando el método <strong>de</strong>sarrollado por Loisel (Loisel 1993). El aparato consta <strong>de</strong><br />

una columna <strong>de</strong> acrílico <strong>de</strong> 3 cm <strong>de</strong> diámetro y 30 cm <strong>de</strong> alto con un disco <strong>de</strong><br />

vidrio fritado tipo G4 (5-15 μm) en la parte inferior sobre el cual se colocan 6 ml<br />

<strong>de</strong> la suspensión acuosa <strong>de</strong> la muestra a ensayar. El valor <strong>de</strong> la conductividad <strong>de</strong>l<br />

líquido se registró cada 0,1 s durante todo el ensayo con un par <strong>de</strong> electrodos<br />

ubicados en la parte inferior <strong>de</strong> la columna, los cuales quedaban sumergidos en<br />

la suspensión proteica por sobre el vidrio fritado. Estos <strong>de</strong>tectores están<br />

conectados a un conductímetro y éste a un adquisidor <strong>de</strong> datos conectado a una<br />

PC. A través <strong>de</strong>l vidrio fritado se hizo burbujear nitrógeno con un caudal <strong>de</strong><br />

40 ml/min durante 1 min. Si la suspensión bajo ensayo posee <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong><br />

espumantes, el nitrógeno forma espuma al atravesar el vidrio fritado y entra en<br />

el seno <strong>de</strong> la suspensión, lo que hace <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r el nivel <strong>de</strong>l líquido en contacto<br />

con los electrodos y disminuye el área <strong>de</strong> los electrodos en contacto con la<br />

suspensión lo que conlleva a un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> conductividad<br />

(Figura 1.2.). Las cinéticas <strong>de</strong> conductividad registradas, fueron transformadas en<br />

cinéticas <strong>de</strong> líquido incorporado o no a la espuma durante su formación así como<br />

durante la posterior <strong>de</strong>sestabilización mediante la siguiente fórmula:<br />

(6) V = (6 – C × 6) / C0<br />

Siendo V el líquido que paso a la espuma en ml, C la conductividad <strong>de</strong> la<br />

espuma y C0 la conductividad inicial <strong>de</strong>l líquido antes <strong>de</strong>l burbujeo.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!