19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

Introducción<br />

establece la ecuación <strong>de</strong> Kelvin que compara solubilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superficies planas<br />

con superficies curvas. El incremento <strong>de</strong> la solubilidad <strong>de</strong> los materiales en las<br />

superficies curvas es el responsable <strong>de</strong> la maduración <strong>de</strong> Ostwald que se<br />

explicará más a<strong>de</strong>lante (secciones III.IV.IV. y IV.VI.I.) como también la madurez<br />

hacia la redon<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los cristales en solución (Walstra 2000).<br />

II.IV. Tensión superficial dinámica<br />

Cuando se crea una interfase, las moléculas se adsorben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seno <strong>de</strong> la<br />

solución y forman un film superficial. Las cinéticas <strong>de</strong> adsorción han sido muy<br />

estudiadas con diferentes equipos en los cuales se crean superficies libres, como<br />

por ejemplo gotas, y con los cuales se mi<strong>de</strong> γ en función <strong>de</strong>l tiempo (van Hunsel<br />

y Joos 1989). Esos aparatos son usualmente llamados tensiómetros dinámicos.<br />

Cuando la adsorción está controlada por la difusión, a tiempos cortos la<br />

concentración superficial <strong>de</strong>l tensioactivo pue<strong>de</strong> aproximarse a la ecuación:<br />

(IV) Γ = 2 × ((Dt/π) × c) 1/2<br />

Siendo D el coeficiente <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la molécula y c la concentración en el seno<br />

<strong>de</strong> la solución. Para los surfactantes pequeños, las concentraciones superficiales<br />

típicas son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una molécula por nanómetro cuadrado. Para ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

concentraciones <strong>de</strong> 1 mM, los tiempos <strong>de</strong> adsorción son próximos a 1 centésima<br />

<strong>de</strong> segundo, pero para concentraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0,1 mM, aumenta a 1 s. Al<br />

principio la adsorción es muy rápida porque la superficie es fluida, luego va<br />

disminuyendo progresivamente a medida que se van adsorbiendo más y más<br />

moléculas y se comienza a comportar como un sólido (Ybert y di Meglio 1998).<br />

En el caso <strong>de</strong> proteínas, y en ausencia <strong>de</strong> movimientos convectivos, las cinéticas<br />

<strong>de</strong> adsorción son mucho más lentas que las predichas por los mecanismos <strong>de</strong><br />

difusión. Luego <strong>de</strong> un paso inicial <strong>de</strong> difusión, tiene lugar un segundo proceso<br />

<strong>de</strong> reorganización en la monocapa proteica. Este proceso es en general más largo<br />

para proteínas globulares, dado que el <strong>de</strong>splegamiento parcial en la superficie<br />

requiere <strong>de</strong> mayor energía <strong>de</strong> activación. Para concentraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0,1<br />

mg/ml, el proceso toma <strong>de</strong> 1 a 2 h <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> la molécula para<br />

cambiar la conformación rápidamente. Para proteínas flexibles, como la β-<br />

caseína, el proceso es más veloz ya que la molécula no posee gran cantidad <strong>de</strong><br />

estructura secundaria (Figura IV).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!