19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E se calcula <strong>de</strong> la fórmula:<br />

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

(6) ⏐E⏐= [(E’) 2 + (E’’) 2 ] 1/2<br />

Un aumento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> E está relacionado con una mayor resistencia <strong>de</strong> la<br />

interfase lo que implica, por ejemplo, que en una emulsión las gotas fuesen más<br />

resistentes a la coalescencia. La técnica <strong>de</strong> la gota oscilante permite medir los<br />

módulos viscoelásticos interfaciales <strong>de</strong> una gota <strong>de</strong> aceite formada en una fase<br />

acuosa. Las oscilaciones pue<strong>de</strong>n hacerse mientras se va formando el film o<br />

cuando el film ha llegado al equilibrio.<br />

2.1.9.3. Operación<br />

Las medidas fueron realizadas en un tensiómetro <strong>de</strong> gota automático (IT-<br />

concept, Francia) <strong>de</strong>scripto por Benjamins, Cagna y col. (1996).<br />

Las muestras fueron preparadas en los buffers <strong>de</strong> pH 2,0 y 8,0 por agitación a<br />

temperatura ambiente y posterior centrifugación (10000g, 30 min, 20 °C). Para los<br />

ensayos se utilizó el sobrenadante.<br />

Se colocaron aproximadamente 6 ml <strong>de</strong> la solución proteica en una cubeta <strong>de</strong><br />

cuarzo termostatizada a 20 °C ± 0,2 °C. El equipo (Figura 2.4.) consta <strong>de</strong> una<br />

jeringa con una aguja en forma <strong>de</strong> U acoplada que se sumerge <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

solución proteica. Con la jeringa se forma la gota montante <strong>de</strong> aceite que es la<br />

analizada para obtener los valores <strong>de</strong> tensión interfacial dinámica. En los ensayos<br />

se crearon gotas con un volumen <strong>de</strong> 8 μl que tenían, al inicio <strong>de</strong> las experiencias,<br />

una superficie aproximada <strong>de</strong> 18 mm 2 . Se midió la tensión interfacial dinámica a<br />

lo largo <strong>de</strong> 15000 s. Todos los cálculos <strong>de</strong> la tensión interfacial a partir <strong>de</strong>l perfil<br />

laplaciano <strong>de</strong> la gota fueron realizados mediante el software Windrop.<br />

El mismo tensiómetro <strong>de</strong> gota fue utilizado para hacer las medidas <strong>de</strong> reología<br />

interfacial dilatacional. Se realizaron expansiones y compresiones periódicas<br />

sinusoidales <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> gota. Para ello se utilizó una frecuencia <strong>de</strong> 0,02 Hz y<br />

una amplitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l ± 2,5 % <strong>de</strong>l valor inicial <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la gota.<br />

Este valor <strong>de</strong> amplitud se encontraba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> viscoelasticidad lineal.<br />

Se hicieron medidas a lo largo <strong>de</strong> 15000 s en series <strong>de</strong> 10 oscilaciones. En estas<br />

condiciones se obtuvieron los valores <strong>de</strong> E y <strong>de</strong>l ángulo θ.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!