19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

(4) KAV = (Ve – V0) / (VT – V0)<br />

Ve correspon<strong>de</strong> al volumen <strong>de</strong> elución, en ml, <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> interés; VT es el<br />

volumen total <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> la columna que en este caso por las dimensiones <strong>de</strong> la<br />

misma fue <strong>de</strong> 25 ml y V0 es el volumen muerto.<br />

Los valores <strong>de</strong> absorbancia a 280 nm fueron <strong>de</strong>terminados a lo largo <strong>de</strong> la corrida<br />

en la salida <strong>de</strong> la columna mediante un monitor UV-1 (Pharmacia LKB)<br />

utilizando una sensibilidad entre 0,02 y 0,1. El procesamiento <strong>de</strong> los perfiles<br />

obtenidos se realizó con el programa FPLC Director (Pharmacia LKB).<br />

1.1.9. Calorimetría diferencial <strong>de</strong> barrido (DSC)<br />

1.1.9.1. Principio<br />

La calorimetría diferencial <strong>de</strong> barrido o DSC (differential scanning calorimetry),<br />

se basa en el registro <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> energía que se <strong>de</strong>be entregar o quitar a<br />

una muestra para calentarla o enfriarla en forma simultánea, a la misma<br />

velocidad, que a una referencia inerte en función <strong>de</strong>l tiempo. Si no hubiese<br />

eventos térmicos en la muestra las temperaturas <strong>de</strong> la referencia y la <strong>de</strong> la<br />

muestra aumentarían linealmente en función <strong>de</strong>l tiempo, pero si apareciese un<br />

evento térmico en la muestra, como por ejemplo una <strong>de</strong>snaturalización en el caso<br />

<strong>de</strong> las proteínas, el equipo <strong>de</strong>bería entregar más calor para mantener su<br />

temperatura igual a la <strong>de</strong> la referencia. Estas diferencias se registran como picos<br />

positivos o negativos ya sean fenómenos endotérmicos o exotérmicos y el área <strong>de</strong><br />

los picos se cuantifica como entalpías <strong>de</strong> transición.<br />

1.1.9.2. Operación<br />

Las medidas <strong>de</strong> DSC se realizaron en un calorímetro TA Q100 (TA Instruments,<br />

EE.UU). El equipo fue calibrado previamente a una velocidad <strong>de</strong> 10 °C/min con<br />

indio, ácido láurico y ácido esteárico pro análisis, como patrones. Antes <strong>de</strong> las<br />

medidas las muestras tratadas por ácido fueron dializadas contra agua <strong>de</strong>stilada<br />

usando membranas <strong>de</strong> diálisis (Sigma-Aldrich, EE.UU) y liofilizadas. Todas las<br />

muestras en polvo <strong>de</strong> aislados nativos y tratados fueron suspendidas en buffer A<br />

en una concentración <strong>de</strong> 20 % p/v. Se prepararon cápsulas <strong>de</strong> aluminio<br />

herméticamente selladas con conteniendo entre 15 y 22 mg <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong><br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!