19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estos parámetros, son llamados parámetros dilatacionales.<br />

16<br />

Introducción<br />

En las proteínas la interpretación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> reología interfacial dilatacional<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las escalas <strong>de</strong> tiempos en las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dilatación y las<br />

frecuencias en las que se realizan esas mediciones (Bos y Van Vliet 2001).<br />

Para proteínas con poca estructura interna se pudo observar un gran cambio <strong>de</strong><br />

la reología interfacial en función <strong>de</strong>l tiempo o <strong>de</strong> la presión interfacial (Graham y<br />

Phillips 1979; Gau, Yu y col. 1994). Con el tiempo se observa la variación <strong>de</strong> un<br />

comportamiento totalmente elástico a uno viscoelástico <strong>de</strong> la interfase con el<br />

incremento <strong>de</strong> la presión interfacial. En el caso <strong>de</strong> proteínas poco estructuradas, a<br />

partir <strong>de</strong> cierta concentración en la interfase pue<strong>de</strong>n darse procesos <strong>de</strong><br />

intercambio difusional y <strong>de</strong> relajación que pue<strong>de</strong>n modificar el comportamiento<br />

reológico interfacial a uno menos elástico (Bos y Van Vliet 2001).<br />

Se han informado gran<strong>de</strong>s variaciones en los coeficientes viscoelásticos al variar<br />

la frecuencia <strong>de</strong> las oscilaciones en las interfases solubles, particularmente en el<br />

caso <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> compresión. Estas variaciones con la frecuencia son<br />

<strong>de</strong>bidas a un intenso acoplamiento <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> la monocapa con el seno<br />

<strong>de</strong>l agua. En el caso <strong>de</strong> que la frecuencia sinusoidal <strong>de</strong> compresión sea baja, la<br />

monocapa tiene siempre tiempo <strong>de</strong> llegar a un equilibrio y no hay resistencia a la<br />

compresión: E’ = ωκ = 0. Sin embargo cuando la frecuencia es alta, la monocapa<br />

no tiene tiempo <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r y se comporta como si fuera insoluble: κ = 0 y E* es<br />

real e igual a E0. En el rango intermedio <strong>de</strong> frecuencias se sigue:<br />

(VIII) E* = E0 / (1+(1+i)×Ω)<br />

con Ω = (D/2ω dc/dΓ) 1/2 siendo D el coeficiente <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> las moléculas<br />

tensioactivas en el seno <strong>de</strong> la fase acuosa. La frecuencia característica límite se<br />

incrementa con el incremento <strong>de</strong> la concentración, entonces el régimen <strong>de</strong><br />

monocapa insoluble sólo se ve a bajas concentraciones, a altas concentraciones la<br />

monocapa se comprime instantáneamente. La ecuación sirve cuando no hay<br />

barreras para la adsorción o <strong>de</strong>sorción (Langevin 2008).<br />

Las proteínas globulares, más estructuradas, y formadoras <strong>de</strong> interfases más<br />

cerradas, normalmente no crean interfases que produzcan cambios homogéneos<br />

con las variaciones <strong>de</strong>l área. En este tipo <strong>de</strong> proteínas también se han visto<br />

efectos <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la elasticidad con el aumento <strong>de</strong> la temperatura, al<br />

igual que lo que suce<strong>de</strong> cuando el pH se acerca al punto isoeléctrico <strong>de</strong> las<br />

especies proteicas. Por el contrario, se observaron aumentos <strong>de</strong> la elasticidad con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!