19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

como en los porcentajes <strong>de</strong> floculación (Figura 2.33.) y <strong>de</strong> coalescencia (Figura<br />

2.34.). Los valores <strong>de</strong> d3,2 correspondientes a emulsiones preparadas a pH 8,0, en<br />

general son mayores que los correspondientes a emulsiones a pH 2,0, por otra<br />

parte es posible apreciar que los valores mayores correspon<strong>de</strong>n a las emulsiones<br />

obtenidas a partir <strong>de</strong> AH9.5. En las Figuras 2.32. y 2.33 pue<strong>de</strong> verse que en<br />

ciertos casos, principalmente en las muestras <strong>de</strong> proteína dispersadas en un<br />

medio <strong>de</strong> pH 8,0,, se produce un alto grado <strong>de</strong> floculación durante el primer día<br />

<strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> la emulsión y que a los 7 días algunos <strong>de</strong> los flóculos<br />

formados se rompen dismuyendo en consecuencia el diámetro d3,2. Este último<br />

hecho podría atribuirse al hecho que luego <strong>de</strong> la emulsificación permanecienron<br />

zonas en la interfase <strong>de</strong> gotas no cubiertas por tensioactivo; estas zonas pudieron<br />

acercarse y colisionar o entrar en contacto con zonas <strong>de</strong> otras gotas con la<br />

interfase cubierta y producir así floculación por puenteo. Con el correr <strong>de</strong> los<br />

días, la adsorción <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> proteína en las interfases y el pequeño<br />

grado <strong>de</strong> coalescencia producido, pudo haber cambiado la geometría <strong>de</strong> las<br />

interfases <strong>de</strong> las gotas que integraban los flóculos, facilitándose la separación <strong>de</strong><br />

gotas y la disminución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los d3,2 medidos en ausencia <strong>de</strong> SDS. La<br />

Figura 2.34. muestra que la coalescencia <strong>de</strong> las emulsiones a pH 8,0 fue mayor<br />

que la correspondiente a las emulsiones a pH 2,0. Evi<strong>de</strong>ntemente las diferencias<br />

reológicas <strong>de</strong>l film interfacial influyen en este aspecto, haciendo que las gotas<br />

obtenidas a pH 2,0 resulten más resistentes a la ruptura <strong>de</strong> sus films que las <strong>de</strong><br />

pH 8,0 las cuales mostraban un módulo interfacial <strong>de</strong> menor magnitud. También<br />

se pue<strong>de</strong> ver que a pH 2,0 las emulsiones que mostraron más coalescencia fueron<br />

las preparadas con AH9.5, especialmente a partir <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> proteína<br />

soluble.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!