19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

gran cantidad <strong>de</strong> aminoácidos hidrofóbicos diferentes como Phe, Tyr, Trp, Leu,<br />

Ile, Val, Met en su grupos carboxilo terminal. Condés, Scilingo y col. (2009)<br />

mostraron que la globulina 11S y la globulina-P son las proteínas más sensibles a<br />

la acción <strong>de</strong> la tripsina. Vecchi (2007) mostró que los polipéptidos B <strong>de</strong> 11S, <strong>de</strong><br />

naturaleza hidrofóbica, fueron resistentes a la acción <strong>de</strong> la alcalasa. De acuerdo<br />

con Chabanon, Chevalot y col. (2007) la hidrólisis <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> canola con<br />

alcalasa tuvo lugar en toda la proteína conduciendo a la aparición <strong>de</strong> una gran<br />

proporción <strong>de</strong> péptidos intermediarios siguiendo un mecanismo zipper. Si<br />

consi<strong>de</strong>ramos los resultados <strong>de</strong> solubilidad (Figura 2.8.) y teniendo en cuenta el<br />

mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la alcalasa, es posible que durante las etapas tempranas<br />

<strong>de</strong> la hidrólisis, la enzima libere péptidos hidrofóbicos capaces <strong>de</strong> interactuar y<br />

formar agregados insolubles estabilizados por interacciones hidrofóbicas. Este<br />

fenómeno se favorecería a pHs cercanos al punto isoeléctrico promedio <strong>de</strong> esas<br />

proteínas. También es probable que las muestras que fueron sometidas al<br />

proceso <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>scripto en la sección 2.1.3. se hayan agregado como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l tratamiento térmico que se les aplicó para <strong>de</strong>tener la acción <strong>de</strong><br />

la enzima, entonces el hecho <strong>de</strong> estar más hidrolizadas no contrarrestaría la<br />

agregación que se produciría por el tratamiento térmico.<br />

2.2.3. Curvas <strong>de</strong> tensión superficial en la balanza <strong>de</strong><br />

Langmuir<br />

2.2.3.1. En pH 2,0<br />

En la Figura 2.9. se muestran las curvas <strong>de</strong> tensión superficial en la balanza <strong>de</strong><br />

Langmuir a pH 2,0 correspondientes a AI sembrada en diferentes cantida<strong>de</strong>s<br />

sobre la superficie <strong>de</strong> la balanza. Ellas muestran un incremento <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

presión superficial (π) a valores <strong>de</strong> área mayores cuando se aumenta la cantidad<br />

<strong>de</strong> proteína sembrada. Cuando el área <strong>de</strong> la balanza fue la mínima, 40 cm 2 , las<br />

curvas correspondientes a 35, 45 y 90 μg <strong>de</strong> proteína sembrada llegaron a valores<br />

similares <strong>de</strong> π. Cuando se sembraron 9 µg no se pudo observar aumento <strong>de</strong> la<br />

presión interfacial para ningún valor <strong>de</strong> área.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!