19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

Introducción<br />

emulsiones, por ejemplo la formación <strong>de</strong> burbujas involucra gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>formaciones y altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación (Bos y Van Vliet 2001). Esto<br />

significa que la reología <strong>de</strong> respuesta linear discutida antes podría no tener tanta<br />

relevancia en las <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> una espuma o una emulsión.<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado recientemente que la viscoelasticidad <strong>de</strong> las monocapas <strong>de</strong><br />

proteína se aparta significativamente <strong>de</strong> la linealidad y muestra una clara<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tensión y <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>formación. Algunos nuevos métodos están disponibles para estudiar la<br />

reología <strong>de</strong> la monocapa bajo condiciones <strong>de</strong> no equilibrio y amplias<br />

<strong>de</strong>formaciones. Es el caso <strong>de</strong>l cilindro rebalsado o <strong>de</strong>rramado (overflowing<br />

cylin<strong>de</strong>r) que pue<strong>de</strong> usarse para medir la reología interfacial dinámica (van<br />

Kalsbeek y Prins 1999). Este método se basa en la medida <strong>de</strong> la tensión<br />

superficial o interfacial <strong>de</strong> un líquido que <strong>de</strong>rrama en el extremo <strong>de</strong> un cilindro.<br />

Se regula la maduración <strong>de</strong> la interfase con el caudal que se hace circular <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l cilindro.<br />

Muchas teorías <strong>de</strong>scriben la coalescencia como la formación <strong>de</strong> un hueco en la<br />

interfase. Aparentemente la formación <strong>de</strong> ese hueco <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>l<br />

film. Se cree que son importantes la elasticidad y viscosidad interfacial para<br />

explicar la ruptura <strong>de</strong>l film que va a formar ese hueco que contribuye con la<br />

coalescencia. Hay evi<strong>de</strong>ncia experimental que <strong>de</strong>muestra relaciones entre la<br />

reología interfacial <strong>de</strong> films <strong>de</strong> β-lactoglobulina en la interfase o/w y la<br />

estabilidad <strong>de</strong> las emulsiones estabilizadas por la misma proteína (Dickinson,<br />

Owusu y col. 1993). También se ha observado que el entrecruzamiento<br />

producido por enzimas como la transglutaminasa, aumenta la estabilidad en<br />

emulsiones estabilizadas por proteínas (Faergemand, Murray y col. 1997) <strong>de</strong>bido<br />

al aumento <strong>de</strong> la viscoelasticidad <strong>de</strong> la interfase que se produce por la<br />

interacción entre ca<strong>de</strong>nas. Aparentemente la presencia <strong>de</strong> una cierta cantidad <strong>de</strong><br />

tensioactivos <strong>de</strong> bajo peso molecular podría producir un ablandamiento y mayor<br />

movilidad <strong>de</strong> las interfases <strong>de</strong> proteínas lo que podría permitir una recuperación<br />

más rápida <strong>de</strong> la película y así contrarrestar los esfuerzos producidos durante las<br />

colisiones <strong>de</strong> gotas o burbujas resultando en emulsiones y espumas más estables.<br />

Esa dureza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría tanto <strong>de</strong> la proteína como <strong>de</strong>l surfactante <strong>de</strong> bajo peso<br />

molecular. Entonces posiblemente la interfase no <strong>de</strong>bería ser totalmente rígida,<br />

sino que <strong>de</strong>bería poseer cierto grado <strong>de</strong> relajación para una óptima protección<br />

contra la coalescencia. Sin embargo no existe aún una teoría confiable para una<br />

relación directa entre las <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> reológicas e interfaciales (Bos y Van Vliet<br />

2001).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!