19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

con menor SIA) ten<strong>de</strong>ncia que se intensificó con el incremento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

hidrólisis.<br />

2.2.6.2. Estabilidad <strong>de</strong> emulsiones<br />

Para evaluar las cinéticas <strong>de</strong> cremado floculación <strong>de</strong> las emulsiones, se<br />

analizaron los perfiles <strong>de</strong> %BS durante las primeras 3 y a las 24 horas <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

La migración <strong>de</strong> las gotas, en una emulsión <strong>de</strong> aceite en agua, se produce en<br />

dirección a la parte superior <strong>de</strong> la celda <strong>de</strong> medida por la acción <strong>de</strong> la gravedad,<br />

llevando a la disminución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> gotas en la parte inferior <strong>de</strong>l tubo y<br />

la consiguiente reducción <strong>de</strong>l %BS en esa zona. Por lo tanto, la cinética <strong>de</strong><br />

cremado-floculación se <strong>de</strong>termina a partir <strong>de</strong> valores medios BS% (%BSav) en<br />

función <strong>de</strong>l tiempo en la zona <strong>de</strong>l tubo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 10 a los 15 mm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

fondo. La figura 2.26. muestra las cinéticas <strong>de</strong> cremado-floculación que<br />

correspon<strong>de</strong>n a las emulsiones preparadas <strong>de</strong> AI a los tres valores <strong>de</strong> pH<br />

elegidos. Las emulsiones preparadas a pH 6,3, exhiben el mayor grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sestabilización tal como lo indica la veloz caída <strong>de</strong>l %BSav con el tiempo,<br />

seguida por las emulsiones preparadas a pH 8,0. Las emulsiones preparadas a<br />

pH 2,0 se mantuvieron estables por más <strong>de</strong> 30 min. A<strong>de</strong>más en el último caso, la<br />

clarificación <strong>de</strong> las fase acuosa inferior a 40 min <strong>de</strong> almacenamiento fue<br />

significativamente menor que la <strong>de</strong> las emulsiones realizadas a pH 6,3 y 8,0. Se<br />

observaron cambios similares <strong>de</strong> la fase continua para las emulsiones preparadas<br />

con AH1.7, AH9.5 y TH2.2. Las emulsiones obtenidas con AH1.7 y TH2.2,<br />

exhibieron mayor estabilidad, particularmente a pH 2,0. El comportamiento <strong>de</strong><br />

las emulsiones luego <strong>de</strong> 24 h (1440 min) <strong>de</strong> almacenamiento estacionario siguió la<br />

misma ten<strong>de</strong>ncia que la observada durante las primeras horas.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!