19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1: Tratamiento ácido <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> soja y amaranto<br />

ser combinada con técnicas <strong>de</strong> inmunoelectrotransferencia. En la técnica <strong>de</strong><br />

SDS-PAGE, se mezclan las proteínas con el tensioactivo aniónico SDS para<br />

formar complejos <strong>de</strong>snaturalizados, cargados negativamente. La cantidad <strong>de</strong><br />

SDS unido a las proteínas es proporcional a su tamaño: el SDS se une a la<br />

proteína en una proporción aproximada <strong>de</strong> 1,4:1. Los complejos proteína/SDS<br />

poseen una estructura elipsoi<strong>de</strong> o <strong>de</strong> bastón, don<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na proteica es<br />

distendida y solubilizada por el tensioactivo. Dado que la relación final<br />

carga/masa queda constante para las distintas proteínas (se anula su carga<br />

intrínseca), estas van a ser separadas en el gel poroso fundamentalmente en base<br />

a sus diferencias <strong>de</strong> peso molecular (PM): a menor tamaño, mayor movilidad <strong>de</strong><br />

la proteína, y viceversa. También se pue<strong>de</strong>n realizar electroforesis <strong>de</strong> proteínas<br />

en estado nativo N-PAGE, sin la presencia <strong>de</strong> SDS, separándose las proteínas por<br />

la relación carga masa, ya que las mismas conservan la carga original.<br />

La electroforesis pue<strong>de</strong> ser realizada en sistema continuo, don<strong>de</strong> la muestra es<br />

aplicada directamente en el gel <strong>de</strong> separación, o en un sistema discontinuo,<br />

don<strong>de</strong> la muestra es aplicada en un gel <strong>de</strong> apilamiento o stacking gel. El gel <strong>de</strong><br />

concentración difiere <strong>de</strong>l <strong>de</strong> separación en el tamaño <strong>de</strong> poro y en el pH, y tiene<br />

la función <strong>de</strong> concentrar a las proteínas <strong>de</strong> forma que la resolución no <strong>de</strong>penda<br />

<strong>de</strong>l volumen inicial <strong>de</strong> la muestra. El gel <strong>de</strong> apilamiento posee poros <strong>de</strong> gran<br />

tamaño y por lo tanto no retiene a las proteínas. El gel <strong>de</strong> separación presenta<br />

poros más pequeños y ayuda en la separación por tamaño molecular <strong>de</strong> las<br />

proteínas (Hjemel y Chrambach 1981). En el gel separador, la movilidad es<br />

restringida por el tamaño <strong>de</strong>l poro, el cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

monómeros <strong>de</strong>l gel. Así, si se requiere resolver componentes <strong>de</strong> muy alto PM, se<br />

utilizan geles al 5 % o al 7,5 %, mientras que los geles <strong>de</strong> poro menor, ej. 15-20 %<br />

son útiles en la separación <strong>de</strong> péptidos y proteínas pequeñas. Los geles <strong>de</strong> poro<br />

intermedio (10-12 %) proveen una separación a<strong>de</strong>cuada para proteínas <strong>de</strong> ~10-90<br />

kDa.<br />

1.1.6.2. Reactivos<br />

Se utilizó el sistema <strong>de</strong> buffers <strong>de</strong>scripto por Laemmli (1970)<br />

Los reactivos utilizados fueron los siguientes.<br />

1. Buffer <strong>de</strong> electrodo: hidroximetil aminometano-HCl (Tris-HCl) 0,025 M,<br />

glicina 0,192 M (pH 8,3), con o sin el agregado <strong>de</strong> SDS 0,1% p/v, para<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!