19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(XII) ΔEmez = n XA XB w<br />

20<br />

Introducción<br />

siendo n el número <strong>de</strong> moles, w el parámetro <strong>de</strong> interacción efectiva y XA y XB,<br />

las fracciones molares <strong>de</strong> A y B. El parámetro <strong>de</strong> interacción efectiva w es una<br />

medida <strong>de</strong> la compatibilidad <strong>de</strong> las moléculas en una mezcla, negativo si<br />

favorece el mezclado y positivo si lo dificulta.<br />

S está dada por la expresión:<br />

(XIII) Smez = -nR (XA ln XA + XB ln XB)<br />

ASmez va a ser siempre positiva y por lo tanto va a contribuir a disminuir la<br />

energía libre <strong>de</strong> mezclado.<br />

Entonces la expresión <strong>de</strong> la energía libre queda como:<br />

(XIV) ΔGmez = n (XA XB w + R T (XA ln XA + XB ln XB))<br />

De esta ecuación se <strong>de</strong>duce que los líquidos A y B son miscibles cuando w < 2RT<br />

porque domina la contribución <strong>de</strong> la entropía, parcialmente inmiscibles cuando<br />

2RT < w < 4RT y totalmente inmiscibles cuando w > 4RT.<br />

El sistema tien<strong>de</strong> disminuir la superficie disminuyendo el número <strong>de</strong> gotas lo<br />

que <strong>de</strong>sestabiliza las emulsiones.<br />

Muchas proteínas son moléculas con actividad superficial que pue<strong>de</strong>n ser usadas<br />

como emulsificantes por su capacidad <strong>de</strong> facilitar la formación, mejorar la<br />

estabilidad y producir <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> físico-químicas <strong>de</strong>seables en las emulsiones<br />

o/w. Las proteínas se adsorben en las superficies <strong>de</strong> las gotas <strong>de</strong> aceite recién<br />

formadas mediante la homogenización <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> aceite-agua-proteína, en<br />

don<strong>de</strong> las proteínas facilitan la ruptura <strong>de</strong> gotas por producir un <strong>de</strong>scenso en la<br />

tensión interfacial y un retardo <strong>de</strong> la coalescencia <strong>de</strong> las gotas al formar<br />

membranas interfaciales que las ro<strong>de</strong>an (Walstra 2003). La capacidad <strong>de</strong> las<br />

proteínas <strong>de</strong> generar interacciones repulsivas (estéricas, electrostáticas) entre las<br />

gotitas <strong>de</strong> aceite y <strong>de</strong> formar una membrana interfacial que sea resistente a la<br />

ruptura juega un papel importante en la estabilización <strong>de</strong> las gotas contra la<br />

floculación y la coalescencia durante los almacenamientos a largo plazo (Wil<strong>de</strong>,<br />

Mackie y col. 2004).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las emulsiones estabilizadas por proteínas con <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong><br />

mejoradas o novedosas se basa en compren<strong>de</strong>r el comportamiento interfacial <strong>de</strong><br />

las proteínas adsorbidas y en elucidar la relación existente entre las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!