19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo2: Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> aislados <strong>proteicos</strong> <strong>de</strong> amaranto<br />

interfacial. A pH 8,0, <strong>de</strong> acuerdo los resultados <strong>de</strong> reología interfacial, la muestra<br />

AI formó films menos viscoelásticos, situación que <strong>de</strong>sfavorecería la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l film. Hay que consi<strong>de</strong>rar que las moléculas <strong>de</strong> AI son <strong>de</strong> mayor tamaño que<br />

en las otras muestras y que podrían penetrar una mayor distancia en la fase<br />

continua. Esto impediría el contacto íntimo <strong>de</strong> los films interfaciales por<br />

impedimento estérico, reduciendo las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coalescencia (McClements<br />

2004).<br />

En resumen, a pH 2,0 se producen cambios en las moléculas que modifican la<br />

estructura <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> una manera que les permite una mejor penetración<br />

en la interfase y una mejor interacción entre ellas, favoreciendo la formación y<br />

estabilidad <strong>de</strong> las emulsiones obtenidas. A pH 2,0 los hidrolizados presentaron<br />

una actividad emulsificante algo mayor, pero una estabilidad ante el cremado<br />

algo menor. A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el efecto <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> hidrólisis fue más<br />

importante a pH 6,3 y 8,0, habiendo sido menos estables las emulsiones<br />

obtenidas con hidrolizados proveniente <strong>de</strong> la hidrólisis con la enzima alcalasa.<br />

2.2.7. Emulsiones con alta relación proteína/aceite<br />

La Figura 2.31. muestra las distribuciones <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> gota volumétricas <strong>de</strong> las<br />

distintas emulsiones. Para todas las muestras en ausencia <strong>de</strong> SDS se pue<strong>de</strong><br />

observar que se produce más floculación a pH 2,0 que a pH 8,0 en función <strong>de</strong>l<br />

tiempo. A<strong>de</strong>más resulta evi<strong>de</strong>nte que en las emulsiones formuladas con proteína<br />

total (soluble e insoluble) la floculación es más extensa que en aquellas<br />

formuladas con proteína soluble. A pH 2,0 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 7 días <strong>de</strong><br />

almacenamiento prácticamente no se observa coalescencia en ninguna muestra,<br />

sin embargo a pH 8,0 se pue<strong>de</strong> observar, en todas las muestras, <strong>de</strong>sestabilización<br />

por coalescencia, principalmente en la emulsión preparada con la muestra <strong>de</strong><br />

mayor grado <strong>de</strong> hidrólisis (AH9.5). Al inicio, todas las emulsiones a pH 2,0 en<br />

presencia <strong>de</strong> SDS son monomodales, solo comienza a aparecer una población<br />

muy pequeña <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> mayor tamaño con el correr <strong>de</strong> los días, en cambio en<br />

ausencia <strong>de</strong> SDS se pue<strong>de</strong>n observar numerosas modas <strong>de</strong>bidas a floculación. En<br />

el caso <strong>de</strong> las emulsiones a pH 8,0, para la muestra <strong>de</strong> mayor grado <strong>de</strong> hidrólisis,<br />

AH9.5, en presencia <strong>de</strong> SDS, las distribuciones están más corridas a la <strong>de</strong>recha,<br />

hacia valores <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> gotas mayores y con el tiempo aparecen muy<br />

acusadas nuevas poblaciones <strong>de</strong>bidas a la coalescencia.<br />

Las mismas ten<strong>de</strong>ncias, que las observadas con las distribuciones <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

gota, se pue<strong>de</strong>n observar en la Figura 2.32. la cual muestra los d3,2 medios así<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!