19.04.2013 Views

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

propiedades estructurales y funcionales de preparados proteicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Introducción<br />

fuerza iónica apantalla las repulsiones electrostáticas que pue<strong>de</strong>n darse por la<br />

carga <strong>de</strong> la proteína pudiendo producir floculación, siendo mucho más efectivos<br />

los iones divalentes que los monovalentes.<br />

-Interacciones estéricas: generalmente son repulsivas y protegen <strong>de</strong> la floculación<br />

y la coalescencia, pero si por ejemplo las condiciones <strong>de</strong>l solvente cambiaran y<br />

pasaran a favorecer la interacción entre polímeros y no la <strong>de</strong> los polímeros con el<br />

medio, se favorecería la floculación.<br />

-Interacción por puenteo: se pue<strong>de</strong> producir cuando una molécula <strong>de</strong>l biopolímero<br />

se une a dos gotas diferentes al mismo tiempo formando puentes entre ellas<br />

(Dickinson 2003). Por ejemplo, si alguna zona hidrofóbica <strong>de</strong> una proteína está<br />

expuesta al ambiente acuoso pue<strong>de</strong> interaccionar con alguna zona <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong> otra gota que se encontrase sin cubrir. Generalmente se da cuando<br />

hay <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> agente emulsificante (Dickinson y Euston 1991).<br />

-Interacciones hidrofóbicas: estás pue<strong>de</strong>n darse entre zonas hidrofóbicas que<br />

puedan existir en la superficie <strong>de</strong> las gotas. Las interacciones hidrofóbicas son<br />

importantes en las emulsiones en las que no hay suficiente emulsionante para<br />

saturar totalmente la superficie <strong>de</strong> las gotas <strong>de</strong> (Dickinson, 2003).<br />

-Interacción por <strong>de</strong>pleción: se produce cuando hay partículas coloidales no<br />

adsorbidas en la fase acuosa. Al aproximarse dos gotas y cuando la<br />

concentración <strong>de</strong> coloi<strong>de</strong> en el espacio entre gotas es baja se produce un efecto<br />

osmótico que resulta en la interacción. Generalmente aumenta con el aumento <strong>de</strong><br />

la concentración <strong>de</strong>l coloi<strong>de</strong> no adsorbido, con el aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l coloi<strong>de</strong><br />

y con el aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> gota (McClements 2000). Son interacciones<br />

normalmente débiles y reversibles.<br />

-Interacciones covalentes: cuando se intercambian puentes disulfuro entre<br />

proteínas <strong>de</strong> distintas gotas. Por calentamiento a altos pHs se ven favorecidas.<br />

Los flóculos pue<strong>de</strong>n adoptar dos tipos <strong>de</strong> geometrías, abiertos y cerrados (Figura<br />

IX.). Se produce uno u otro <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las interacciones coloidales que se<br />

producen entre las superficies <strong>de</strong> las gotas siendo más específicas en el caso <strong>de</strong><br />

los abiertos. Cuando los flóculos son abiertos se pue<strong>de</strong> producir un red<br />

tridimensional a lo largo <strong>de</strong> toda la emulsión que pue<strong>de</strong> hacer que esta tome un<br />

comportamiento <strong>de</strong> gel (Bijsterbosch, Bos y col. 1995). La presencia <strong>de</strong> flóculos<br />

aumenta la viscosidad <strong>de</strong> la emulsión por aumento <strong>de</strong>l radio hidrodinámico <strong>de</strong><br />

las partículas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!