07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 KIMBERLY THEIDON<br />

sus madres con correas, chicotes y palos. Es notable que un 67% de los niños encuestados<br />

dijera que se sentía triste con frecuencia, particularmente cuando revisamos las razones<br />

dadas para explicar su tristeza. Las tres causas principales fueron: soledad (25.8%),<br />

maltrato (21.4%) y violencia o muerte vinculada a la guerra (7.8%). Señalamos que la<br />

categoría "maltrato" refiere no solamente al maltrato que sufre el niño o niña, sino<br />

también al maltrato que presencian entre sus padres y madres. Es claro que ser testigo de<br />

la violencia familiar es, en sí mismo, una forma de maltrato.<br />

Nuevamente, reconocimos el uso de largo plazo de los castigos corporales. Por<br />

ejemplo, una conversación con Carlos reveló cómo ve los castigos la mayoría de los<br />

niños:<br />

Pregunta: ¿Qué es lo que hacen los padres para que sus hijos crezcan derechos?<br />

Carlos: Les pegan con chicote.<br />

Pregunta: ¿Y si no les tiran con chicote?<br />

Carlos: Entonces no son buenos. Cuando les pegan, saben saludar a la gente.<br />

Queda claro que el uso de castigos corporales forma parte de lo que significa criar a<br />

"buenos hijos". Sin embargo, planteamos que una cosa es recibir castigos sabiendo que<br />

los padres los están corrigiendo para que crezcan "derechos", y otra cosa recibir castigos<br />

de padres borrachos que pegan sin pensar en enseñar un buen comportamiento; más bien<br />

pegan ciegamente por estar tan ebrios. Es mucho más difícil aceptar los castigos cuando<br />

no forman parte de la norma, o sea cuando son producto de una rabia alcohólica en vez de<br />

adecuarse a la imagen del buen padre o de la buena madre. Según nuestras entrevistas, los<br />

niños comparten con los adultos un marco conceptual que incluye los golpes dentro de la<br />

definición de criar bien a los niños. Sin embargo, los niños distinguieron entre los castigos<br />

"educativos" y los golpes que sufren a manos de un padre o de una madre que les pegan<br />

durante una borrachera. Es distinto, tanto en términos de cómo los niños y niñas entienden<br />

la práctica cuanto en las consecuencias.<br />

Por ejemplo, durante nuestra estadía en una comunidad norteña, tuvimos una vecina<br />

joven que se llamaba Rufina. Ella tenía 12 años y gustaba de pasar las noches en nuestro<br />

cuarto, conversando y dibujando. Sus detallados dibujos sirvieron como un medio para<br />

expresar los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!