07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7 / "HEMOS APRENDIDO A TOMAR" 97<br />

Tiquihua, notas de campo, abril de 2003<br />

Al llegar a la plaza, varias personas se acercaron al equipo. Preguntaron: "¿ y cuáles de<br />

nuestros hijos han llegado?". La gran mayoría de las familias tiene varios hijos e hijas<br />

viviendo en la costa; la cola para usar la radio de comunicación es el testimonio de las<br />

extensas redes de parentesco que recorren las bandas de frecuencia.<br />

La radio de comunicación está en la tienda de don Teófilo, conocido como el<br />

Montesinos de Tiquihua, tanto por su manejo de los medios de comunicación como por<br />

estar enterado de los quehaceres de todos los demás. Como la radio tiene bastante<br />

interferencia (producida por la electricidad estática), la misma que obliga a alzar la voz, la<br />

idea de tener una conversación privada está lejos de ser posible.<br />

En plena lluvia, el Montesinos de Tiquihua estaba parado en su puerta, atendiendo a su<br />

abundante clientela. Cada vez que entraba una llamada, el señor comunicaba por el<br />

altoparlante ubicado al extremo superior de un gran palo: "¡Señora Francisca Tinipuclla,<br />

le llama! ¡Señor Víctor Quispe, le llama!".<br />

La mayoría de las llamadas es para las madres, quienes llegan a la cabina para<br />

comunicarse con sus hijos e hijas que viven en Lima o Ica. La comunicación es<br />

marcadamente bilingüe: las mamás hablan en quechua y sus hijos en castellano.<br />

Nos juntamos a la muchedumbre que estaba fuera de la cabina. Algunos esperaban<br />

una llamada y otros simplemente disfrutaban de la acción.<br />

-¿Cómo estás, mama?", -llegaron las palabras, entrecortadas por la interferencia.<br />

-Estoy mejorcita con el medicamento que mandaste. Poco a poco me aliviaré".<br />

Mezclada también con la interferencia, llegó la respuesta:<br />

-No te preocupes mamá. El otro medicamento que te iba a mandar no hemos<br />

encontrado todavía. Pero la próxima semana con seguridad te enviamos para que tomes y<br />

te alivies mejor. ¿Y papi?"<br />

Nuevamente en quechua contestó la mamá:<br />

-Tu papá está en la casa, borracho. No pudo venir.<br />

A pesar de la interferencia, el hijo pudo transmitir su molestia: -¿Cuándo no? Mi<br />

padre, ya estoy harto. Siempre cuando llamo está borracho. Pero tú, mamá, tú cuidadita<br />

que estés tomando. Ya no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!