07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142 KIMBERLY THEIDON<br />

también. Cuando tenemos tiempo recién nos lavamos, pero si no tienes tiempo no puedes.<br />

-Claro, y hace tanto frío, ¿no, Mama Reina?<br />

-Claro. Demasiado. Pero las que tienen esposos no saben la vida de las viudas. De<br />

ellas, hacen trabajar a sus esposos, ellas solamente lavan, cocinan y luego están sentadas<br />

en sus casas atendiendo a sus hijos, con sus hijos se sientan. Mientras las warmisapas no<br />

alcanzan el tiempo para lavarse, tenemos que trabajar, no tenemos leña ni comida. Así<br />

estamos caminando. Entonces no es igual con su tiempo de ellas y el de nosotras. Las<br />

casadas tienen otro tiempo, y las warmisapas también tienen otro tiempo totalmente<br />

distinto de nuestras vidas.<br />

-¿Y qué podría ayudar a ustedes? -le pregunté.<br />

-Por eso yo digo cómo encontraría a la Comisión de la Verdad. Ahí diría que las<br />

warmisapas queremos vivir en nuestro derecho. Ellas que vivan con su vida de casadas<br />

bien derechos, y nosotras con nuestras vidas de viudas y con derechos, pero con respeto,<br />

porque si no hay respeto cualquiera hasta los menores o los mayores nos golpearían. Así<br />

es, ¿sí o no?<br />

-Sin duda. Hay mucho abuso.<br />

-Ahora señorita con nuestro derecho tenemos que hacemos respetar. Ahora pues hasta<br />

los árboles están ya con sus nombres, sea árbol de eucalipto, aliso o ciprés; así están en su<br />

derecho. Así pues entre personas en nuestros derechos tenemos que hablar y hacernos<br />

respetar. Entonces si una persona con cabeza buena y pensando como educado me diría,<br />

pues, "No debes hablar esto, estás fallando". Diciendo de esta manera, le diría "gracias".<br />

Pero sin razones me golpea y me tira puñetes, no comprendo.<br />

Como siempre, nos quedamos impactados por Mama Reina. Con todo este comentario<br />

Reina había resaltado algo sumamente importante: la práctica de los derechos humanos en<br />

un plano de equidad y de respeto por la diversidad. Había expresado claramente la<br />

realidad tangible de las viudas como ella y, sobre todo, el proceso ambiguo de inserción<br />

social que ellas tienen que afrontar después de enviudar.<br />

Tal inserción ambigua es social y discursiva, como quedó claro después de otras<br />

conversaciones en las que Reina habló ampliamente acerca del papel de las mujeres en las<br />

rondas campesinas. Si bien ellas son invisibles en las versiones masculinas de la guerra,<br />

esta invisibilidad se debe a las normas narrativas y no al transcurso del conflicto armado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!