07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14/ PRACTICANDO LA JUSTICIA 205<br />

dice que los terrucos "se entregaron" a la comunidad; el mismo verbo se usa para hablar<br />

de aquellos que se han entregado a Dios.<br />

Trabajando juntos<br />

Junto a los rituales de la confesión y del arrepentimiento, había otros elementos que<br />

contribuyeron a la rehabilitación de aquellos que volvieron. Un día, revisábamos las actas<br />

comunales de una comunidad norteña. En la primera página se leía: "Acta de la Asamblea<br />

llevada a cabo este día el 18 de febrero del año 1986 en la comunidad campesina del<br />

pueblo de [...] de la jurisdicción de la provincia de Huanta y el departamento de<br />

Ayacucho". <strong>Entre</strong> los puntos de la agenda figuraban: "hablar de las tierras abandonadas<br />

sin dueños; dar las tierras a los "recogiados" y otros; y la necesidad de buscar un préstamo<br />

del Ministerio de la Agricultura para comprar semillas fortificadas".<br />

No sabíamos cómo entender los dos primeros puntos de la agenda. Las peleas por la<br />

tierra son peleas eternas en el campo; sin embargo, aquí leíamos que se estaba dando<br />

chacras a los" 'recogiados' y otros". ¿Quiénes eran ellos?<br />

El lector ya habrá notado que "recogiado" realmente no es una palabra castellana. Sin<br />

embargo, hay que recordar que estos campesinos son quechuahablantes y que, de vez en<br />

cuando, escuchan palabras desconocidas del castellano de una manera que les permite dar<br />

sentido a tales palabras. Antes de la violencia política, no había refugiados en las alturas.<br />

Por supuesto que la gente se movía mucho y no siempre por su propia voluntad. Empero,<br />

la categoría "refugiado" fue un producto de la guerra; el término figuraba en el discurso<br />

estatal, en el de los soldados y en la radio. "Refugiados" se escuchó como "recogiados",<br />

dándole un nuevo sentido a partir de su sonido y de su significado original. "Recoger";<br />

precisamente lo que estaban haciendo con los arrepentidos. Los" 'recogiados' y otros"<br />

eran, de hecho, aquellos que vinieron de otros lugares buscando refugio; también eran<br />

esas personas anónimas que llegaban en busca de la redención.<br />

"18 de febrero de 1986". El texto comenzaba con una lista de las tierras abandonadas.<br />

Algunos de sus dueños habían sido asesinados y otros habían migrado hacia las ciudades<br />

por motivos de seguridad. Las chacras pasaron a los familiares que se quedaron. Sin<br />

embargo, se reser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!