07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 KIMBERLY THEIDON<br />

para obtener sus bolsas de papilla, sus ampollas anticonceptivas y pastillas para la tos, la<br />

gripe y los cólicos. Estos son problemas que caen dentro del marco restringido de la<br />

posta.<br />

Sin embargo, es con los curanderos que los campesinos tratan lo que está mal en el<br />

mundo: los ancestros que están enojados, el vecino envidioso, los llakis que atormentan el<br />

cuerpo y el alma, los ex enemigos cuya presencia en el pueblo irrita el corazón y la tierra<br />

misma que los agarra cuando pisan descuidadamente donde no se debe pisar. 29<br />

Los curanderos son "psicólogos rurales" y tratan el lado relacional de la vida:<br />

diagnostican "trastornos sociales". Mientras que uno visita la posta por un problema<br />

agudo pero de corto plazo, con los curanderos hay un seguimiento y, frecuentemente, una<br />

serie de tratamientos.<br />

Además, con los curanderos hay un trato respetuoso. Dentro de una población que se<br />

resiste a la idea de gastar dos soles en la posta, existe sin embargo una voluntad de<br />

entregar un carnero entero al curandero para beneficiarse de sus servicios. Una lectura<br />

económica reduccionista no lograría explicar esta diferencia en la utilización de los<br />

servicios de salud disponibles.<br />

Esto va más allá de una explicación monetaria. En cada pueblo en que hemos<br />

trabajado, la gente se queja del maltrato en las postas de salud: "Nos dicen que somos<br />

cochinas y por esto estamos enfermas" (Accomarca); "El técnico vino aquí y nos dijo que<br />

ya no hay medicamentos para los viejos. Dice mejor que se mueran" (Huaychao); "Si<br />

quejamos del daño, nos dice que no existe y nos ponen una inyección. Con ésta uno se<br />

muere en 24 horas" (Carhuahurán). Existe también la postura expresada en el Diagnóstico<br />

situacional de la posta de salud de Cayara: "[...] persisten los tabúes, mitos y demás<br />

costumbres de la comunidad".<br />

Hay una tendencia a asumir que la medicina cosmopolita -es decir, la de los modelos<br />

biomédicos- está fuera de la cultura, reflejando de forma transparente una biología<br />

universal sin mediación cultural. Desde esta perspectiva, la cultura es siempre algo que<br />

pertenece al otro y sirve<br />

29. En cada pueblo hay lugares peligrosos debido a la presencia de restos de gentiles. Los comuneros y<br />

comuneras saben que hay que evitar tales lugares. Sin embargo, cuando se camina por sitios desconocidos<br />

siempre existe la posibilidad de pisar donde no se debe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!