07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11/ LA AMBIGÜEDAD DE LA VIOLENCIA 173<br />

ronderos insistieron en que debíamos pagar por sus historias de la guerra porque "sin duda<br />

tienen valor en el mercado" (Theidon 2003b). Parece que, para una población con poco<br />

poder adquisitivo, sus historias de guerra constituyen alguna forma de capital.<br />

Retornamos la idea, particularmente en el norte, de que la violencia fue partera de una<br />

modernidad acelerada. Un producto de la violencia y su protagonismo durante el conflicto<br />

armado ha sido el reconocimiento que llegó en la forma de obras e infraestructura. Si bien<br />

fueron "los olvidados" mientras presentaron sus innumerables memoriales y quejas al<br />

gobierno, con la violencia llegó la atención nacional e internacional.<br />

Además, estamos de acuerdo con Manrique en que estas escenificaciones representan<br />

un deseo de inscribir sus historias locales en la gran narrativa nacional. Como escribe<br />

Manrique (2003: 423), "La precariedad de la inscripción de los indígenas en la memoria<br />

nacional es una directa consecuencia de la precariedad de su inscripción como miembros<br />

de la comunidad nacional". Quieren que lo vivido y sobrevivido en estos años sea oído en<br />

un plano nacional y que sus luchas sean incorporadas dentro de las historias<br />

conmemoradas en el país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!