07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 / LOS MALES DEL CAMPO: EPISTEMOLOGÍAS CORPORALES 69<br />

contraste entre su cara tersa y las caras arrugadas de las ancianitas reunidas en la iglesia,<br />

algunas ya con las caras húmedas por las lágrimas. No había forma de adivinar sus<br />

edades: la desnutrición, el sol abrasador y el dolor habían grabado su presencia alrededor<br />

de sus ojos, en sus mejillas, en las manos que levantaban para secar sus lágrimas.<br />

Orlando comenzó a hablar. Les hizo recordar que durante la violencia todos habían<br />

endurecido sus corazones. Ahora, en el contexto de la reconciliación, les habló de la<br />

necesidad de tener corazones blandos nuevamente, corazones capaces de sentir, de amar,<br />

de recordar.<br />

Este homenaje que damos a nuestros héroes hacemos sólo pensando que nuestro<br />

pueblo va ser diferente. Nacemos con el corazón blanco y con el corazón blanco hay<br />

que morir por el bien del pueblo. Nadie tiene que manchar nuestro corazón. Si nuestro<br />

corazón manchamos, así vamos a llegar a una vida de lágrimas [waqcry vicúz].<br />

Morimos con nuestro corazón blanco. Hay que perdonar, disculpar, no nos hagamos<br />

llorar para que nunca suceda lo que pasó. Si nuestro corazón es piedra, cambiemos.<br />

Nosotros estamos cruzándonos de arriba y abajo con nuestro corazón de piedra,<br />

pensamiento que nos causa dolor. Cambiemos y hay que abrir nuestro corazón porque<br />

nuestro pueblo está esperándonos. Y caminemos arriba y abajo con un solo pensamiento,<br />

caminando hacemos algo y sin caminar no hacemos nada. Hay que cambiar<br />

nuestros corazones de piedra para que ustedes vivan bien y todos vivamos bien con<br />

nuestros familiares. Nosotros mujeres, bebés, hombres, hemos caminado con tristeza<br />

sin tener hambre, ni sueño. Ahora cambiemos. Desde hoy día con nuestro corazón<br />

blanco no más hay que hablarnos. Hay que hablarnos con nuestro corazón blanco.<br />

Nuestro corazón cambiemos desde hoy día para [que] nunca haya esta llaki vida,<br />

waqay vida. Nuestro corazón, nuestro pensamiento nos hace doler. Nuestro corazón<br />

hay que ablandar para cambiar, para que no haya la vida de tristeza.<br />

El énfasis puesto en ablandar el corazón -y en el cambio- es muy llamativo. Hay que<br />

aprender a vivir con los recuerdos, muchos de ellos personificados en las caras de<br />

familiares o vecinos, sin que cada memoria desborde la capacidad del corazón de<br />

contenerla.<br />

Además, el concepto de "cambiar la vida" es un tema psicocultural central. Los<br />

campesinos buscan al curandero para cambiar su suerte; los feligreses en las iglesias<br />

evangélicas ruegan a Dios para que cambie sus vidas. Nuevamente, cuando cambia el<br />

contexto, cambia también la per

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!