07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 KIMBERLY THEIDON<br />

experiencia corporal es entendida como la base existencial de la cultura y del yo. El<br />

embodiment comienza con la suposición de que toda experiencia humana es<br />

intrínsecamente una experiencia social encarnada. Desde esta perspectiva, el cuerpo en sus<br />

varias configuraciones es utilizado transculturalmente como un medio para la expresión<br />

de las emociones y de los estados del ser; lo que varía es cómo aprendemos a manipular<br />

un idioma corporal en tanto miembros de una cultura determinada. 16<br />

Los campesinos con quienes trabajamos expresan un nivel muy alto de angustia física.<br />

Una interpretación deja muy en claro que dentro de su auto entendimiento esta angustia<br />

tiene mucho que ver con la violencia y con la pobreza que han experimentado. En la vasta<br />

mayoría de los casos, la gente nos ha informado que su dolor comenzó con sus<br />

pensamientos -el horror de la guerra, la pérdida de sus seres queridos y las memorias que<br />

no pueden olvidar. Para entender a las madres -quienes nos dijeron que no podían<br />

amamantar a sus bebés porque les transmitirían su temor y memorias malignas, y temían<br />

estar pudriendo las mentes de sus niños con su "leche de rabia y preocupación" -, es<br />

necesario comprender una experiencia culturalmente informada del cuerpo. Adicionalmente,<br />

desde esta perspectiva uno puede examinar cómo la patología se halla en las<br />

formas estructurales y políticas de la violencia, y en un contexto de terror. Cuando el<br />

cuerpo individual comunica la angustia, podemos escuchar en él el malestar social.<br />

Scheper-Hughes (1992: 238) ha criticado cómo la psiquiatría silencia al cuerpo,<br />

haciendo notar que una psicología crítica debe considerar cómo la gente aprende a habitar<br />

su propio cuerpo. Por medio del trabajo de campo sostenido y de la observación<br />

participante, esperamos capturar la profundidad histórica, sea en la forma de narrativas<br />

individuales o comunales, o en la del lenguaje corporal. Esta profundidad es un<br />

complemento importante de la aplicación de los instrumentos psicométricos, encuestas y<br />

entrevistas estructuradas. Así esperamos movemos más allá de una tajada sincrónica del<br />

sufrimiento para comprender cómo la esfera de la vida cotidiana y de sus hábitos en<br />

apariencia in<br />

16. No es nuestro objetivo proponer "el cuerpo" como un substratum universal sobre lo cual la cultura hace<br />

elaboraciones. Véase Turner (1995) para una discusión de las variaciones sociales y culturales en la<br />

concepción y el tratamiento de los cuerpos y del embodiment.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!