07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 KIMBERLY THEIDON<br />

donde se registró la mayor incidencia de la violencia política durante la década de 1980 en<br />

términos del número de acciones y de víctimas, y del grado de destrucción de la<br />

infraestructura. Sin embargo, el proceso de reconstrucción es relativamente más dinámico<br />

allí, lo que queda atestiguado, por ejemplo, en el mayor porcentaje de retorno de<br />

poblaciones desplazadas por la violencia política y en los procesos de múltiples experiencias<br />

de micro-reconciliación comunal.<br />

En la zona centro-sur, conformada por las provincias de Cangalla, Víctor Fajardo,<br />

Vikashuamán, Huancasancos y Sucre, trabajamos con las comunidades y distritos de<br />

Accomarca y Tiquihua (Vikashuamán), y Cayara y Hualla (Víctor Fajardo). Éstas fueron<br />

provincias en las que la violencia política tuvo mediana intensidad. Sin embargo,<br />

muestran secuelas agudas del conflicto armado interno, tal como lo trataremos más<br />

adelante.<br />

Escogimos las comunidades y distritos mencionados porque nos permitían estudiar<br />

respuestas campesinas distintas ante el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y<br />

el Estado. Estas respuestas han dejado sus huellas en términos de las relaciones al interior<br />

de estas comunidades, entre las comunidades mismas, y entre estas comunidades y el<br />

Estado.<br />

"Ayacucho es la cuna"<br />

El conflicto armado interno entre 1980 y 2000 fue el de mayor duración, intensidad y<br />

de más elevados costos humanos y económicos de toda la historia republicana peruana. La<br />

región del país que sufrió el impacto mayor de este conflicto fue la región centro-sur,<br />

compuesta por los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Ésta es la<br />

región donde se inició el conflicto armado interno y donde tal conflicto cobró el mayor<br />

número de víctimas y desaparecidos (CVR 2003).<br />

Los departamentos que constituyen la región centro-sur están entre los más pobres del<br />

país. Mientras que en el ámbito nacional el 45% de la población es clasificado como<br />

pobre, en estos departamentos la población en condiciones de pobreza está entre el 65 y el<br />

75% (Francke 2000).<br />

1. La frase es de Abimael Guzmán, tomada de una entrevista con la Comisión de la Verdad y Reconciliación<br />

(CVR 2003: 1, 79).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!