07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11/ LA AMBIGÜEDAD DE LA VIOLENCIA 169<br />

comunicada en 1998 cuando entrevistamos al teniente Valka, quien había estado<br />

estacionado en Ayacucho y en la selva por diez años durante la "guerra contra la<br />

subversión". La rotación lo había traído una vez más a Carhuahurán, antes de salir hacia<br />

la selva para buscar a la guerrilla. Disfrutó entreteniéndonos con sus cuentos sobre la<br />

guerra, narrados sin una lágrima porque "Soy un gitano y los gitanos nunca lloran".<br />

Nos aseguró que después de todos esos años, algunos de los pagos de Carhuahurán<br />

todavía colaboraban con Sendero, y que él sólo estaba esperando hasta tener suficiente<br />

información para probado. "Deben saber, no hay un medio en esta guerra. Esta gente está<br />

con nosotros o está con Sendero". No le dijimos que, de hecho, existía un espacio liminal<br />

para aquellos que simplemente no querían tener nada que ver con la guerra o para el<br />

creciente porcentaje de campesinos que estaban fatigados por la misma.<br />

Finalmente, más allá de las doctrinas que militarizaron la vida cotidiana y de la<br />

resolución de los conflictos de manera letal, recurren a otras explicaciones para las<br />

atrocidades que ellos han cometido y a las que han sobrevivido. Un comunero de Cayara<br />

nos dijo: "¿Por qué será que la gente de nuestra raza se convirtió así en hombres<br />

despiadados? Dicen que tragaron drogas. Dice que tragaron drogas, pues. Drogas en<br />

forma de pastillas. Ah, así es pues. Ya uno se convirtió en otra persona, ya no tenía<br />

sentido. Ya era loco".<br />

De modo similar -y hablando de sus propias acciones- un ex cabecilla en Tiquihua<br />

contempló su pasado con la cabeza gacha: "Habrá sido el agua que tomamos o quizás la<br />

sangre que corre por nuestro cuerpo. Quizás sea eso que nos haya hecho tan malos, tan<br />

demonios". Así, también atribuyen las atrocidades que cometieron a un "estado alterado",<br />

sea por las drogas, el Diablo o, sencillamente, la envidia y el odio que se desbordaron con<br />

resultados tan letales.<br />

"La violencia civilizadora"<br />

Antes de la violencia política no sabíamos hacer nada. Éramos<br />

ignorantes. Pero es a partir de esa fecha que recién sabemos<br />

hacer algunas gestiones, gracias a todo lo que ha pasado. Seguro<br />

Papá Dios nos ha mandado como una prueba.<br />

FORTUNATO HUANUCO, HUAYCHAO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!