07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15/ "COMO SI NUNCA HUBIERAN MATADO A GENTE" 231<br />

-¡Esos desgraciados! Nada deben recibir, nada. Mejor sería que se vayan a otro sitio a<br />

vivir porque nosotros ya no les queremos porque no sabemos qué pensará su corazón, qué<br />

genio tendrán o quizás siguen con la misma cosa. Nosotros hasta nos sorprendimos, ellos<br />

todavía son autoridades y son quienes reciben cualquier ayuda, reciben y entregan sólo a<br />

sus familias. Ya la gente pobre como nosotros nada. Así es. Por eso, si hay ayuda, debe<br />

venir con nombre para que nadie se lo agarre. Ellos por eso están bien, no como nosotros,<br />

estamos jodidos, sin nada, y por eso existe odio, sigue la envidia. Con todo esto, a ver, yo<br />

les pregunto si puede haber o no reconciliación. No puede haber y si lo hacen las<br />

autoridades, ¿con qué moral lo podrían hacer? ¿Con qué cara podrían hacer? Nunca,<br />

porque ellos mismos tienen mucha culpa.<br />

"Por culpa de esos"<br />

Acá todos hemos sido doble cara.<br />

LEANDRO MITMA BARRIENTOS, TIQUIHUA<br />

Cuando reflexionamos sobre las conversaciones que tuvimos en las comunidades norteñas<br />

y centro-sureñas, identificamos un leitmotiv en el centro-sur: la culpabilidad. Por un lado,<br />

se maneja grados de delito y una de esas categorías es la de "los más culpables". Pero el<br />

sentido de culpabilidad va más allá de los ex cabecillas. Sin negar que dentro de estos<br />

pueblos había gente que no quería saber nada de Sendero, queda igualmente claro que la<br />

participación en los primeros años del conflicto armado interno fue masiva. En contraste<br />

con las alturas de Huanta, donde hubo también mucho interés en Sendero Luminoso<br />

durante los primeros años, en el sur no se experimentó la etapa posterior que caracterizó a<br />

las comunidades norteñas. Los pobladores de las alturas de Huanta se organizaron en<br />

rondas campesinas y demostraron colectivamente su rechazo al PCP-SL. Así "limpiaron<br />

su imagen" y posteriormente elaboraron historias de heroicidad, borrando su etapa de<br />

colaboración con SL.<br />

Nos parece que se puede hablar de una psicología social de los vencedores y los<br />

vencidos. Para la gran mayoría de gente en el centrosur, se perdió la guerra. Con la<br />

excepción de aquellos que siguen "muy ideologizados", no hay una historia gloriosa que<br />

contar. Al contrario,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!