07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204 KIMBERLY THEIDON<br />

Los "concientizados" eran aquellas personas que habían sido persuadidas cuando la<br />

guerrilla llegó a concientizar a los campesinos, pero no participaron voluntariamente en<br />

los enfrentamientos. Por ejemplo, una autoridad insistía en que no había arrepentidos en<br />

su comunidad, solamente gente que había sido "concientizada". Como nos informó, "Los<br />

arrepentidos eran los combatientes o las masas que se entregaron". Por consiguiente,<br />

muchos de los capturados en los cerros eran personas que habían colaborado de una forma<br />

u otra, pero que nunca habían sido, para usar su propios términos, "defensores conscientes<br />

de los terrucos". Entonces, traedos a la comunidad fue "rescatados".<br />

Si el lector se siente un poco confundido, éste es precisamente el punto. La<br />

ambigüedad fue un factor central en el éxito de estos procesos. En contraste con el<br />

derecho positivo, que se basa en categorías mutuamente excluyentes, estas categorías eran<br />

permeables y fluidas. Hay una zona gris en la jurisprudencia comunitaria que permite una<br />

gran flexibilidad al juzgar delitos y transgresores, tomando en cuenta las particularidades<br />

de cada caso. La ambigüedad es un recurso: en estos pueblos, "inconscientemente se<br />

fueron", y si no fue así, al menos podían intentar argumentar lo contrario. La zona gris de<br />

la jurisprudencia deja espacio para las categorías porosas y las conversiones morales y de<br />

otro tipo.<br />

Volver a ser runakuna es una conversión moral que conlleva un "cambio del corazón".<br />

La noción de purificación figura prominentemente: la limpieza por medio de la confesión<br />

y el arrepentimiento son prácticas de largo plazo. Muchos comuneros, tanto evangélicos<br />

como católicos, nos dijeron que "Hay que arrepentir desde el corazón y no de la boca<br />

afuera. Cuando arrepentimos, andamos con el corazón limpio". Nos aseguraron que<br />

"Después de arrepentir, somos musaq runakuna [nuevas personas]. No somos quienes<br />

éramos antes". La identidad es altamente relacional y tal como cambian las relaciones<br />

sociales, cambia la persona.<br />

Así los puriqkuna se entregaron a la comunidad, suplicando a los comuneros que no<br />

dijeran nada a los soldados de la base. El ruego, las preguntas, las promesas respecto de lo<br />

que olvidarían y lo que recordarían: hay una moralidad contractual establecida por el<br />

intercambio de preguntas y respuestas. Sin embargo, "contractual" suena muy frío y legal:<br />

preferiríamos el término "pacto social" porque existe un aspecto sacramental en la<br />

administración de la justicia comunal. De hecho, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!