07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9/ LAS WARMISAPAS 139<br />

al final de la jornada para dar a los hombres un poco más de energía para trabajar<br />

voluntariamente en las chacras de las viudas. El miskipqy fue una forma de caridad que la<br />

economía de guerra extinguió.<br />

Nuevamente enfatizamos que las emociones, la moralidad y los conceptos acerca de la<br />

justicia no están fuera del contexto histórico, político o económico. En una economia<br />

restringida, la caridad también se contrae. Es decir, una de las secuelas de la economía de<br />

guerra es la escasez generalizada, que incluye la caridad. Los corazones endurecidos por<br />

aguantar el dolor tienen que recuperar su capacidad para la misericordia.<br />

Sin embargo, la violencia es ambigua: es transformativa, no solamente destructiva.<br />

Por consiguiente, existe la pobreza... y ciertas aperturas.<br />

Carhuahurán, notas de campo, octubre de 1999<br />

Hoy dos combis llegaron con pasajeros que regresaban de Huanta. Los niños que<br />

vivían alrededor de la pampa corrieron hacia las combis con el interés de saber quiénes<br />

habían llegado y qué habían traído. Mama Benedicta se acercó también, inclinando la<br />

cabeza una y otra vez.<br />

-¿Qué pasa? -le preguntamos.<br />

-He vivido hasta ver las camionetas llegando a Carhuahurán. Nunca pensaba que<br />

vería esto, nunca creía que vería tal cosa -nos respondió. Caminó hacia el borde de la<br />

carretera y se sentó para seguir contemplando aquello de lo que sus propios ojos dudaban.<br />

Varios de los maestros bajaron de las combis; regresaban después de una semana en<br />

Huanta y habían cobrado sus cheques. Una camioneta también llegó con cajas de<br />

desayunos escolares. Poco después, otra camioneta se detuvo, contratada por el "Proyecto<br />

Mujeres" de la ONG Llaqtanchikta Qatarichisun. El personal bajó de la camioneta,<br />

trayendo consigo sesenta cuyes y algunos bultos de alfalfa. El "Proyecto Mujeres"<br />

auspiciaba varios talleres entre las mujeres para la crianza colectiva de gallinas y cuyes, y<br />

para que conocieran sus derechos como mujeres.<br />

La viuda Asunta, de Choqewichqa, miraba todo y dijo:<br />

Participando en estos talleres, aprendes muchas cosas. Realmente los hombres deben<br />

escuchar a las mujeres, entre los dos necesitan hablar. A veces, los hombres pegan<br />

demasiado a sus esposas. Yo, ahora asisto a las asambleas y opino, reclamo de cómo<br />

las autoridades gastan la plata. Éste es lo bueno de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!