07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15/ "COMO SI NUNCA HUBIERAN MATADO A GENTE" 237<br />

están investigando. Es por eso pues que sus almas caminan y hasta que hagamos justicia<br />

las almas no van estar en paz, tranquilos. Después que lo mataría a ese maldito de Telmo,<br />

podría irme a donde sea, aunque sea a la cárcel, aunque sea me matarían porque ahora ya<br />

no tengo hijos menores para poder seguir viva, para seguir luchando por algo. Se acabó y<br />

desde que me robaron a mi felicidad junto a mis hijos, no quiero nada de nada ya pues.<br />

Falta poco para que termine mi sufrimiento, cuando me muera recién estaré tranquila y al<br />

lado de mis hijos.<br />

Nuevamente, la impunidad duele y encoleriza a la persona que vive con esta injusticia<br />

constante. Si bien los ex cabecillas son intocables, los oficiales militares están aun más<br />

allá del alcance de la justicia comunal. De hecho, hay que diferenciar entre la<br />

reconciliación horizontal y la vertical. Dentro de estas comunidades, existe la posibilidad<br />

de trabajar la reconciliación horizontal, aunque sea un proceso largo. En contraste, es el<br />

Estado el que tendrá que asumir un papel protagónico en la reconciliación vertical, es<br />

decir, la reconciliación entre la población y los agentes estatales que por razones de poder<br />

han quedado impunes.<br />

Encapuchándose<br />

Nunca sabíamos con quién estábamos tratando. Ni con mi<br />

mamá, ni con mi hermano ni con mi vecino podría hablar.<br />

Todos éramos doble cara.<br />

ACCOMARCA, 2003<br />

Hemos mencionado que uno de nuestros intereses era rastrear una genealogía de la<br />

moralidad y los cambios en los códigos morales que caracterizaron al sasachakuy tiempo.<br />

Durante los periodos moralmente ambiguos, muchos aspectos de la vida cotidiana están<br />

fluyendo, incluida la propia identidad. Algunos se convirtieron en "doble cara", intentando<br />

manejar las demandas en contienda de las fuerzas armadas y de Sendero Luminoso, así<br />

como sus propias lealtades cambiantes. Otros escondieron sus caras: los encapuchados<br />

(mascarayuqkuna) usaban pasamontañas negros que dejaban solamente sus ojos y labios<br />

expuestos.<br />

En su trabajo sobre las máscaras, Napier (1986) sugiere que éstas se relacionan casi<br />

inevitablemente con una transición y que el enmascararse es una manera de transgredir<br />

los límites porque provee un camino para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!