07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14/ PRACTICANDO LA JUSTICIA 211<br />

Nos gustaría problema tizar esta idea del "total recall'', una idea que se ha convertido<br />

en un "artículo de fe" dentro del discurso de los derechos humanos. Nuestro trabajo de<br />

campo nos hace pensar en la alquimia compleja de la memoria y el olvido que funciona<br />

en el ámbito local: pensar en el papel del olvido (que puede consistir en recordar otra<br />

historia), en el proceso de vivir juntos nuevamente después de una violencia tan íntima.<br />

Un aspecto del discurso del olvido que se maneja en el campo es el pampachanakuy.<br />

Literalmente significa "enterrar algo entre nosotros" y se refiere a las prácticas que hemos<br />

seguido en las comunidades norteñas. Frente a las autoridades comunales, los partidos de<br />

un conflicto hablan hasta llegar a un acuerdo (acta de conciliación) y tal acuerdo significa<br />

que han "enterrado" la queja entre ellos. Para los años de la guerra, se utiliza el término<br />

"pampachanakuy" para hacer referencia al proceso de enterrar el pasado.<br />

Por ejemplo, en 1987, firmaron actas de reconciliación entre Carhuahurán, Huaychao<br />

y Uchuraccay. Los ronderos de Carhuahurán habían entrado en las dos comunidades<br />

vecinas, saqueando, robando y tildando a sus habitantes de terrucos. De modo similar, los<br />

comuneros de Huaychao habían entregado a algunas de las autoridades de Carhuahurán a<br />

los militares para castigados. Entonces, los comuneros hicieron el pampachanakuy para<br />

frenar el ciclo de acusación y venganza entre ellos. Esta práctica -y el papel del olvido en<br />

los procesos locales- fue un tema durante la siguiente asamblea comunal en Huaychao.<br />

Huaychao, asamblea comunal 24 de febrero de 2003<br />

Esa mañana esperábamos la llegada de las autoridades de Carhuahurán, Uchuraccay y<br />

Pampallqa para iniciar una asamblea con el fin de presentades los acuerdos que ya se<br />

habían tomado en Huaychao en la reunión anterior. Se había votado a favor de pertenecer<br />

al Centro Poblado Menor de Pampallqa.<br />

Estábamos fuera del cabildo, cerca de su cruz de madera colocada en la pared. El<br />

cabildo es donde administran la justicia, colgando a los culpables de los brazos frente a la<br />

cruz para chicotearlos. Los comuneros llegaron uno por uno, con sus mantas agarradas<br />

alrededor de los hombros, abrigándolos del frío penetrante de Huaychao. Ya habíamos<br />

conversado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!