07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 KIMBERLY THEIDON<br />

pallqa. Don Jesús Manzano comentó que "Mama Alejandra estaba diciendo que los de<br />

Pampallqa en los años de la violencia no nos dieron ni siquiera comida, a pesar de que<br />

pedíamos a lágrimas, nadie se compadecía. ¿Cómo vamos a pertenecer a Pampallqa?"<br />

Varios comenzaron a hablar a la vez, recordando el tratamiento que habían recibido de<br />

Pampallqa durante la violencia.<br />

Don Fortunato enfatizó: "Hermanos, siempre hemos estado en envidia, en egoísmo.<br />

Ahora hay que olvidar. ¿No habíamos dicho para olvidar? Hay que perdonarnos. Esas<br />

cosas ya han pasado. Pampachanakasun ya, esas cosas que están recordando, ya hemos<br />

olvidado. Firmamos un acta para olvidar, aquí en esta misma pampa. ¿No se recuerdan?"<br />

Juan Jesús también se paró, agregando: "La señora Alejandra está diciendo cómo<br />

vamos a pertenecer allá si esos nos han tratado mal, ni agua con sal nos han dado. Pero ya<br />

pues, esas cosas hay que olvidar. Ismusqa qina kachkan, eso está como podrido. Ya no<br />

hay que recordar esas cosas.<br />

Hay una cierta ironía en el hacerles recordar lo que habían decidido olvidar. Sin<br />

embargo, es un tema que resuena en las comunidades con las que trabajamos. Jelin (2002:<br />

6) ha escrito que:<br />

El espacio de la memoria es entonces un espacio de lucha política, y no pocas veces<br />

esta lucha es concebida en términos de la lucha "contra el silencio": recordar para no<br />

repetir. Las consignas pueden en este punto ser algo tramposas. La "memoria contra el<br />

olvido" o "contra el silencio" esconden lo que en realidad es una oposición entre<br />

distintas memorias rivales (cada una de ellas con sus propios olvidos). Es, en verdad,<br />

"memoria contra memoria".<br />

Entonces, el olvido no es meramente lo que queda cuando las memorias se han<br />

desvanecido. Si bien se requiere un esfuerzo continuo para preservar las memorias, es<br />

igualmente cierto que mantener "el olvido" es una labor sin fin. Así, el pampachanakuy<br />

busca remplazar las memorias de la violencia y un deseo de venganza con otras memorias<br />

de un pasado que incluyó la convivencia dentro de estas comunidades y entre ellas. Y,<br />

finalmente, el olvido no es solamente una estrategia impuesta por los poderosos sobre los<br />

débiles, por las autoridades sobre los demás. Más bien, es un estado deseado por los<br />

muchos y muchas que sufren de los males de la memoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!