07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11/ LA AMBIGÜEDAD DE LA VIOLENCIA 161<br />

cincuenta cabezas. 4 La economía fue canalizada a través de las familias y de los patrones<br />

del matrimonio, tentándonos a utilizar la palabra ''clinastia" para referimos al manejo de la<br />

riqueza dentro de estas comunidades.<br />

Sin embargo, algo cambió durante la guerra. La violencia dejó de ser un factor en el<br />

mantenimiento del orden social. Más bien, la violencia letal alteró el orden social cuando<br />

los campesinos comenzaron a participar en formas de violencia que pusieron en duda los<br />

códigos morales que habían dado forma a la vida social.<br />

Intermediarios<br />

Por envidia han matado antes en este pueblo. Había mucha<br />

envidia. A mi esposo lo han convertido en cojo, lo han<br />

embrujado una y otra vez.<br />

PRUDENCIA OCHARINA, HUALLA<br />

Antes del conflicto armado, ¿en qué circunstancias era aceptable que alguien matara? ¿A<br />

quién? Según nuestras fuentes orales y de archivo, antes de la guerra, el acto de matar era<br />

excepcional. Como insiste Degregori (1990b), un lema en el campo fue el de "castigar<br />

pero no matar". Peña J umpa (1998) confirma que la sanción límite fue la expulsión de la<br />

comunidad y la pérdida del estatus de "comunero".<br />

Sin embargo, aunque el matar fuera excepcional antes del conflicto armado, había<br />

algunos casos en los que se aplicó la "pena de muerte". Por ejemplo, en Carhuahurán en<br />

1975 o 1976 mataron a una familia de abigeos que había ignorado las múltiples<br />

advertencias de las autoridades comunales acerca de que cesaran en el robo y se<br />

desplazaran hacia otra zona. Siguiendo un patrón común, las autoridades les dieron a los<br />

miembros de esta familia tres castigos y sus respectivas oportunidades para que dejaran<br />

de robar, antes de tomar el paso fatal. Cuando el ex presidente de la comunidad nos contó<br />

la historia de la familia Quispe, terminó sacudiendo la cabeza y pensando en voz alta:<br />

"¿Cómo es que no escucharon, siendo gentes inteligentes?"<br />

4. Le agradecemos a Roberto Rojas por las conversaciones acerca el aspecto productivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!